La Junta Electoral de Mendoza resolvió que el domingo 17 de septiembre -7 días antes de las elecciones generales 2023- se realice el debate público y obligatorio que fue dispuesto por ley en la Legislatura de Mendoza.
La Junta Electoral de Mendoza resolvió que el domingo 17 de septiembre -7 días antes de las elecciones generales 2023- se realice el debate público y obligatorio que fue dispuesto por ley en la Legislatura de Mendoza.
Ese día estarán frente a frente Alfredo Cornejo, de Cambia Mendoza; Omar De Marchi, de La Unión Mendocina; Omar Parisi, del frente Elegí; Mario Vadillo, del Partido Verde y Lautaro Jiménez del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad.
Esta semana ya hubo un debate, no obligatorio, organizado por el Colegio Universitario Central, en el que los alumnos de ese establecimiento interpelaron a tres de los candidatos (De Marchi, Vadillo y Jiménez) y a dos candidatos a vicegobernadores ya que a Cornejo lo representó Hebe Casado y a Parisi, Lucas Ilardo.
►TE PUEDE INTERESAR: Los candidatos a gobernador y vices debatieron ante 600 estudiantes secundarios de la UNCuyo
La Junta Electoral de Mendoza fijó como fecha para la realización del debate único, público y obligatorio de candidatos a gobernador el día domingo 17 de septiembre de 2023, de 20 a 22.30, en la Sala Naranja del Espacio Cultural Julio Le Parc.
Antes, el próximo miércoles 23 agosto en horario vespertino, la Secretaría de la Junta Electoral mantendrá una reunión con los apoderados de los partidos políticos que presentan candidatos a gobernador para las próximas elecciones generales del 24 de septiembre, a fin de hacerles llegar la propuesta del formato de debate que se utilizará para su realización.
Luego de esa reunión y previa consulta a los medios de comunicación, la Junta Electoral reglamentará la organización del debate.
En los primeros días de julio, las cámaras de Senadores y de Diputados de la provincia aprobaron el proyecto de ley de debate de candidatos con un tratamiento casi exprés de la norma de autoría del kirchnerista Lucas Ilardo.
La ley se sancionó luego de un acuerdo inusual entre las fuerzas que se logró en apenas siete días. Prevé un primer debate público, único y obligatorio de la historia provincial. Es decir que Cornejo, De Marchi, Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo tendrán que sentarse a discutir sus ideas de provincia.
►TE PUEDE INTERESAR: El acuerdo secreto detrás de la ley de debate obligatorio para candidatos a gobernador