Marcos Jofré Bodega Trivento (4).jpeg
Marcos Jofré, CEO de Trivento, explicó por qué se paran frente al 8% de retenciones al vino.
Foto: Martin Pravata/ Diario UNO
Los bodegueros sacaron la calculadora
Ya Bodegas de Argentina expresó en un comunicado, parte de un informe que será presentado ante el secretario de Agricultura Fernando Vilella, que la aplicación del 8% en derechos de exportación, sumados a una devaluación proyectada del 2% mensual y una expectativa de inflación del 25% para el primer trimestre del 2024, colocan a las exportaciones de vinos en una situación crítica, que repercutirá a lo largo de toda la cadena de valor".
En Trivento también sacaron la calculadora. "Tras la devaluación tan fuerte de las últimas dos semanas, la opinión pública puede pensar que un 8% es algo menor; pero no lo es, porque al peso lo van a seguir devaluando (en un 2% proyectado) y ya tenemos insumos que han subido un 60%; entonces nuestros costos han subido muy fuertemente", explicó Jofré.
Es cierto, dice el ingeniero industrial, que hoy están en un "15% o 17% mejor que en el último tiempo de la gestión de Sergio Massa a cargo de Economía pero, lo que sucede, es que ese porcentaje es insuficiente porque veníamos de una pérdida de competitividad muy alta".
Y la mirada, explica, está puesta en el futuro inmediato:
"Tenemos que pensar que habrá un dólar libre. Eso, con un 8% de retención, nos deja afuera de todos los mercados". "Tenemos que pensar que habrá un dólar libre. Eso, con un 8% de retención, nos deja afuera de todos los mercados".
"Nos quita un mes entero de ingreso y a eso no lo tiene ninguno de nuestros competidores en el mundo por lo que es muy preocupante", expresó sobre la competitividad que los productos nacionales necesitan.
Los bodegueros batallarán por las retenciones cero; aunque si eso no fuera posible, al menos intentarán lograr una baja: "El nivel de la retención es muy alto. El 8% es muy complicado", afirmó el CEO.
El hartazgo de los bodegueros
El presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia, también se sumó al análisis de la medida en diálogo con Conexión Agro.
El empresario bodeguero acusó cansancio y desgaste por las medidas económicas que año tras año complican a la industria del vino.
"Hemos pedido una reunión con Vilella (la COVIAR se reúne el martes) pero no nos han dado fecha aún. Mientras tanto estamos viendo si podemos modificar algo mientras esto (por la ley ómnibus) se trata en Diputados", dijo.
"Nos cansa esto", reconoció. "No puede ser que todos los días te levantés con un problema en la vitivinicultura", lamentó. "Es todos los días hacer cálculos financieros; es un desgaste permanente", agregó.
Walter Bressia Bodegas de Argentina.jpg
El presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia.
El empresario confió que con la llegada de Milei, esperaban desde el sector que gracias al nuevo tipo de cambio pudieran encausar el rumbo y recuperar algo de competitividad. Sin embargo, la sorpresiva aplicación de derechos de exportación, los deja casi en el mismo lugar.
"Ya no se trata de rentabilidad sino de quedar fuera de los mercados", planteó sobre la gravedad de la situación.
"Es un palo en la rueda más", concluyó.
"Pensamos que un gobierno como el que se anunciaba nos iba a facilitar la cosa y nos la está complicando". "Pensamos que un gobierno como el que se anunciaba nos iba a facilitar la cosa y nos la está complicando".