Reclamo a la Nación

Los 10 efectos negativos que generarán las retenciones al vino, según Bodegas de Argentina

La cámara empresarial formuló un documento en el que expone las pérdidas económicas y los perjuicios en general que podría ocasionarle a la vitivinicultura local la imposición de derechos de exportación del 8%

Bodegas de Argentina, la cámara empresarial presidida por el enólogo Walter Bressia, pidió a los gobernadores y legisladores de las provincias con desarrollos vitivinícolas que "no respalden las retenciones a las exportaciones de vinos", proyectadas por la Nación en 8% en la Ley Ómnibus presentada en el Congreso.

En el escrito argumentan el pedido enumerando diez consecuencias del 8% en la facturación de exportaciones de vinos. "Amenaza directamente el sustento de cientos de miles de trabajadores", dice el informe.

Walter Bressia Bodegas de Argentina.jpg
Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina.

Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina.

Los efectos de la retención del 8% según Bodegas de Argentina

"El 8% en la facturación de exportaciones de vinos equivale a:

  • Sumar sólo 60 millones de dólares a las arcas estatales, constituyendo apenas el 0,005% del gasto público.
  • Perjudicar aún más la competitividad de las exportaciones argentinas frente a países sin gravámenes a las exportaciones.
  • Acentuar la caída de las ya mermadas ventas al exterior del vino, que en último año decrecieron aproximadamente el 30%.
  • Entregar al Estado un mes completo de ingresos por exportaciones.
  • Un tercio del monto que las Bodegas gastan en concepto laboral.
  • Un cuarto de las compras de materias primas e insumos
  • Superar los fondos destinados a promoción y publicidad, normalmente alrededor del 5% de la facturación.
  • Reducir la cantidad de empleos directos e indirectos, impactando negativamente en la inclusión y arraigo en las zonas vitivinícolas.
  • Generar consecuencias negativas en actividades relacionadas como el enoturismo, fuente vital de ingresos en divisas para la región.
  • Resultar en la pérdida de valor agregado de un producto que podría degradarse fácilmente a la categoría de commodity.

►TE PUEDE INTERESAR: Las 9 razones que la COVIAR presentará ante la Nación para pelear contra las retenciones al vino

La ecuación entre la devaluación, el impuesto PAIS y la imposición de las retenciones

Según dijeron desde Bodegas de Argentina, entidad que agrupa a más de 250 bodegas y empresas proveedoras del sector vitivinícola, "la devaluación del tipo de cambio oficial y el mix para la liquidación de exportaciones del 80% tipo de cambio oficial y 20% dólar financiero, inicialmente generan una mejora competitiva del 20%". Pero esa mejora "disminuye al 12% con la aplicación del 8% en concepto de derechos de exportación".

"De manera similar -reza el comunicado-, el tipo de cambio para las importaciones aumenta el 118% debido a la devaluación anunciada y al incremento del impuesto PAIS".

Entonces, como resultado, "los proveedores de los insumos más críticos han anunciado incrementos del orden del 60%.

Los nuevos tipos de cambio, la aplicación del 8% en derechos de exportación, sumados a una devaluación proyectada del 2% mensual y una expectativa de inflación del 25% para el primer trimestre, colocan a las exportaciones de vinos en una situación crítica que repercutirá a lo largo de toda la cadena de valor", expresaron los bodegueros para pedirle a la Nación que revea la medida y, si no, a los legisladores que no la apoyen.