Derechos de exportación

Bodegueros prepararon un informe para defender las retenciones cero al vino ante Milei

Bodegas de Argentina presentará sus argumentos contra el impuesto del 8% por derechos de exportación ante el secretario de Agricultura Fernando Vilella. Así lo anunció Eduardo Pulenta, integrante del directorio

La decisión del gobierno nacional de imponer retenciones del 8% a la vitivinicultura cayó como una bomba entre los empresarios que pelearon durante años contra el impuesto. Bodegas de Argentina se reunió la semana pasada y preparó un informe para defender el 0% ante el secretario de Agricultura Fernando Vilella.

Así lo anunció el bodeguero Eduardo Pulenta en diálogo con Radio Nihuil. "Estamos pidiendo desde el sector la retención cero", expresó.

El trabajo consiste en "demostrar por qué se luchó durante tantos años para lograr la retención cero para salir a exportar y que nuestros productos sean más competitivos en el mundo".

►TE PUEDE INTERESAR: Prepagas: Belocopitt explicó cómo serán los ajustes y nuevos planes para no perder afiliados

bodegas de argentina.jpg
Bodegas de Argentina presentará un informe en la Secretaría de Agricultura para defender las retenciones cero al vino.

Bodegas de Argentina presentará un informe en la Secretaría de Agricultura para defender las retenciones cero al vino.

Reclamo de la industria vitivinícola por las retenciones

Si bien el bodeguero lideró como presidente del Consejo Empresario Mendocino un comunicado de apoyo a Javier Milei, como parte del directorio de Bodegas de Argentina aseguró que la medida que reimpuso retenciones al vino "no tiene ningún sentido".

Las retenciones de 8% significarán para el fisco ingresos por US$ 60 millones por año, lo que equivale a solamente un "0,005% del PBI", señaló Pulenta para demostrar lo poco significativo que podría ser para el Estado y lo mucho que sí lo es para el sector.

"El vino genera valor agregado, genera marca. Hacemos promociones en el exterior, costeamos pasajes, ferias internacionales y todo eso se paga en dólares, con lo cual ponerle retenciones a una industria que sale al mundo vemos que no tiene ningún sentido", expresó el empresario sobre la idea que se expresará en el trabajo de Bodegas de Argentina.

"Las retenciones deben ser cero si uno quiere salir a exportar", indicó.

vino 1.jpg
Pedirán que no haya retenciones para el vino.

Pedirán que no haya retenciones para el vino.

Como contrapartida, graficó que este año, "el vino fraccionado tuvo una caída del 25% en volumen y eso pasó porque estaban desincentivadas las exportaciones".

La preocupación de Bodegas de Argentina

Apenas se conoció la medida, Bodegas de Argentina publicó un comunicado en el que expresó su "preocupación" por la aplicación de derechos de exportación al vino.

La cámara empresaria recordó que la vitivinicultura es "una economía regional de alto valor agregado" que está "altamente diversificada" en 18 provincias y que genera más de 450 mil empleos directos e indirectos.

►TE PUEDE INTERESAR: Los precios de los vinos escalaron más que la inflación en noviembre

En ese comunicado recordó además que la Argentina paga en promedio 5% de aranceles para acceder a los mercados, como consecuencia de la "falta de acuerdos internacionales".

Para la entidad, la vuelta de las retenciones provocaría una "baja en la competitividad", una profundización de la caída en las ventas al exterior con el consecuente incremento de existencias de vinos y disminuciones en los precios de las materias primas, una disminución en los puestos de trabajo directos e indirectos, consecuencias negativas en el enoturismo y pérdida de valor agregado.