Según pudo saber Diario UNO, la firma ofreció dos ofertas, una básica que se ajusta al 100% a lo solicitado en el pliego, y una alternativa más económica que contempla algunos cambios en el proyecto original.
La primera es de $37.000 millones; y la segunda de $33.410 millones. En su momento, el Gobierno había calculado un costo de $26.200 millones para la obra que contempla la extensión de la traza hasta la calle Pueyrredón de Luján de Cuyo y hacia el aeropuerto El Plumerillo.
►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo y Nieri encabezaron la embestida opositora contra el canje de deuda de los bonos de ANSES
Teniendo en cuenta el nivel de inflación que atraviesa el país, desde la Sociedad de Transporte de Mendoza y la Secretaría de Servicios Públicos esperaban que la oferta fuera ampliamente superior al presupuesto oficial que figura en el pliego. Ahora el Gobierno recalculará el presupuesto oficial para compararlo con la propuesta presentada y definir si la licitación pública continúa su curso.
El Gobierno busca financiamiento para parte de la obra del Metrotranvía
Según dijeron desde la Secretaría de Servicios Públicos, la intención es que los trabajos comiencen en forma simultánea hacia los dos extremos: los 16 kilómetros de traza hacia Luján de Cuyo; y los 6 kilómetros hacia el aeropuerto, en Las Heras.
En un primer momento, para la publicación del pliego, se calcularon $26.200.257.541 para la realización de la obra; pero esa cifra creció ampliamente hasta la presentación de la oferta económica, cuya apertura se dio este lunes en Casa de Gobierno.
Para hacer frente a los trabajos, la Provincia cuenta con el aval de la Legislatura para endeudarse por $8.070 millones, monto que es actualizable por el índice de costo de la construcción.
►TE PUEDE INTERESAR: Vaquié le pidió a la Nación que abra un control provincial de aduanas para frenar los contrabandos
En busca de ese dinero el Ministerio de Hacienda fue autorizado por el gobernador Suarez, y ahora por el Banco Central, a colocar bonos verdes en el mercado, es decir aquellos que tienen como fin financiar proyectos amigables con el medio ambiente y de enorme impacto social.
La Comunicación A 7725/2023 del Banco Central publicada este lunes en el Boletín Oficial llegó para completar el acto administrativo y ahora sí salir en busca de parte del financiamiento para la obra.
En este caso en particular, no formuló observaciones para que entidades financieras puedan adquirir "Títulos de la Deuda Pública provincial tipo SVS –clases 1 y 2– por hasta la suma total de $ 8.070.000.000, a ser emitidos por la Provincia de Mendoza".
Ese pedido de autorización que comenzó ante la Legislatura provincial se repetirá este año, cuando el Gobierno envíe el proyecto de Presupuesto para el 2023.
Adjudicación a CEOSA
Con la apertura de los sobres de la oferta económica comenzó la etapa de análisis de la misma. Para ello, el Gobierno reformulará los cálculos originales y los comparará con los presentados por CEOSA, la única empresa en carrera para quedarse con la adjudicación.
La firma cuenta con un antecedente importante: es la misma que hizo la traza actual del Metrotranvía.
Nuevas etapas del Metrotranvia.jpg
Si bien esta etapa de análisis no cuenta con un plazo determinado, la intención del Gobierno de Rodolfo Suarez es culminar el proceso de licitación pública este mismo mes para que antes de finalizar el primer semestre puedan comenzar las primeras obras.