Los mismos estacioneros confirmaron a los medios sanrafaelinos que la orden de Ecogas de cortar a cero el suministro de GNC a todas las estaciones de esa comuna les llegó a las 16 de este miércoles.
"El problema de esta zona es que el suministro de gas no es radial, sino que tiene un mismo origen y eso provoca que cuando crece la demanda de gas domiciliario se deban concretar estos cortes de GNC para cubrir esa demanda. Nos dicen desde Ecogas que es probable que el fin de semana los cortes puedan levantarse o atemperarse, es decir ser más cortos, pero igualmente nos advirtieron que los cortes dependerán de cómo sigan las condiciones del tiempo", adelantó el presidente de Amena, Isabelino Rodríguez.
El comunicado de Amena por el GNC
Cortes de GNC en San Rafael.jpg
Sabiendo que la imposibilidad de cubrir las altas demandas de gas domiciliario no es nueva en la zona sino que responde a una histórica falta de provisión, los estacioneros marcaron que consideran de suma importancia que se comience a construir el gasoducto de San Rafael que se conectaría con el de Gasandes y que vendría a asegurar la normal provisión de GNC en esa comuna.
El presidente de Amena, Isabelino Rodríguez, contó que desde esa asociación mantuvieron charlas con referentes de la comuna sanrafaelina, desde donde le confirmaron que la construcción del gasoducto comenzará a construirse en los próximos días.
►TE PUEDE INTERESAR: Declararon la emergencia en el transporte público del interior del país y discutirán subsidios
Un gasoducto que habrá que esperar 18 meses
Esa problemática foto de falta de gas en el Sur de todos los inviernos, no sólo se repetirá en esta temporada, sino que es muy probable que se reedite en el 2023. Pasa que el gasoducto que traerá la solución comenzará construirse la próxima semana y tiene un plazo de ejecución de obra de 18 meses, con lo que, de cumplirse los plazos podría estar operativo recién en noviembre del próximo año.
La falta de inversión en materia energética no sólo se palpa en la urgencia del funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner, que facilitaría el transporte de gas desde Vaca Muerta, sino que también se da en el corazón del sur mendocino.
Desde hace años la demanda de gas domiciliario de ambas comunas no es cubierto por el gasoducto que les provee, y tanto es así que las nuevas construcciones, ya sea de viviendas o industriales no tienen factibilidad de gas.
Esa situación recién tendría una solución con el gasoducto que gestionó el intendente Emir Félix el año pasado, y cuyos caños podrían comenzarse a soldar la próxima semana.
Esa obra que supone una inversión de $2.500 millones que hará la Secretaría de Energía de la Nación, y que conectará también a General Alvear, vendrá a proveer del servicio a 26.000 usuarios residenciales e industriales.
► TE PUEDE INTERESAR: El cuerpo hallado en un baúl tenía un destornillador clavado en la nuca y estaba dentro de una bolsa