comisión juicio polític.jpg
La reunión preliminar sentó las bases para un proceso contra la Corte que seguramente no tendrá lugar pero podría generar hechos políticos.
►TE PUEDE INTERESAR: ¿Gobernador o vice de Bullrich? Alfredo Cornejo dio señales sobre el futuro presidencial de Juntos
Distintas perspectivas sobre el posible juicio político a la Corte
Omar De Marchi (PRO) es el único mendocino que integra formalmente la comisión y tiene el cargo de secretario.
“Me niego a naturalizar esto como si fuera parte de los problemas de la Argentina”, disparó. “La agenda debería tener que ver con el 50% de chicos que no terminan la secundaria y los cientos de jóvenes que parten de la Argentina”.
"Alberto Fernández es el impulsor mediático de este circo" "Alberto Fernández es el impulsor mediático de este circo"
Para el lujanino -que en los últimos días no sólo ha recibido cuestionamientos de los peronistas sino también de los radicales de su provincia-, las críticas hacia la Corte son "una puesta en escena que nos ofrece el presidente Alberto Fernández, quien es el principal impulsor mediático de este circo”.
“La agenda del Gobierno tiene que ver con la manipulación de la Justicia en nuestro país", lanzó el legislador; y contrapuso esa idea con el hecho de que -a su criterio- "la Argentina se está pudriendo cada día más con gente que la esta pasando mal de verdad”.
En el siguiente video puede verse parte de la intervención de De Marchi:
►TE PUEDE INTERESAR: El papa Francisco dijo que "la homosexualidad no es un delito, pero sí un pecado"
La peronista Marisa Uceda le respondió a De Marchi
La justicialista Marisa Uceda también participó del cónclave, pidió la palabra y le respondió a su comprovinciano.
"Estas sesiones extraordinarias se inician no sólo con este proyecto (el pedido de juicio político) sino con un montón de propuestas que la coalición a la que pertenece el diputado se niega sistemáticamente a tratar", contestó la diputada.
"(De Marchi) se preocupa por los adolescentes que abandonan las escuelas pero su fuerza política se niega a la creación de nuevas universidades (...) Y se están negando a una agenda urgente que es la posibilidad de que nuevos jubilados accedan a un beneficio previsional", agregó.
En cuanto a la frecuente referencia a la inflación que hace Juntos por el Cambio para arremeter contra el gobierno del Frente de Todos, Uceda se atajó: "Si se preocupan por la inflación, la Corte Suprema es la que no le ha permitido al Poder Ejecutivo llevar adelante la posibilidad de que los servicios de comunicación e internet sean públicos; permitiendo aumentos desmedidos en un rubro que es de vital importancia e impacta directamente sobre la canasta inflacionaria".
Para Uceda, en suma, la Corte representa a "un poder del Estado que tiene que garantizarle a la ciudadanía que existe total transparencia". "Y la realidad es que no la hay, y eso ustedes también lo saben", recalcó, interpelando a los radicales y PRO presentes en la sala.
¿O se creen que este Poder Judicial les va a responder? No, es al revés. Démosle a nuestro pueblo la posibilidad de que pueda sentirse orgulloso de su Corte, como ocurrió alguna vez en el pasado", resumió.
►TE PUEDE INTERESAR: Rodrigo Salguero, el mendocino desaparecido en Ecuador, fue encontrado sano y salvo en Máncora, Perú