Es un hecho: Argentina recibió otra vez un fuerte apoyo por parte de Donald Trump, el mandatario estadounidense. Sin embargo, le puso una condición y es que el presidente Javier Milei debe ganar las próximas elecciones. "Es lógico y racional", analizó el economista Daniel Garro en diálogo con Diario UNO.
Daniel Garro: "Es lógico y racional que Trump pida que Milei gane las elecciones"
El reconocido economista aseveró que las declaraciones de Trump lejos de una amenaza "representan una oportunidad para el país"
Para Garro, lejos de tratarse de una amenaza, esta condición representa una oportunidad favorable para el país: "Es una verdad casi obvia la que dijo Trump, dice si gana alguien de izquierda y la verdad que nos retiramos. Pero es lógico, sería lo mismo que el caso de una ayuda a una persona con problema de adicciones, que en este caso podría ser la emisión monetaria".
"Si viene un familiar y te dice no te voy a ayudar si seguís haciendo mal las cosas. Y dijeras 'pará, me estás extorsionando' no, no te está extorsionado, si querés seguir con la misma vida, pagatelá vos, no te ayudo", completó la comparación.
Y esta condición que impone, es una cuestión geopolítica, analizó el especialista: "No podemos olvidarnos que no quiere ver a China metido en Argentina".
"Estados Unidos, con un presidente como Trump, no les gusta tener en Sudamérica a un izquierdista como Lula, un izquierdista como Boric, no les gusta eso, siempre son peligrosos. Viven haciendo negocios con gente que a Estados Unidos le puede generar problemas, porque hacen negocios con Rusia, con China, y ellos no dejan de ver esa cuestión geopolítica", completó.
"Sé que Milei analiza la posibilidad de tener un mercado libre con Estados Unidos"
Si bien en un principio hubo expectativas sobre un posible anuncio que incluyera, entre otros puntos, un acuerdo de libre comercio entre ambos países, Garro enfatizó que lo más probable es que se siga estudiando.
"Sé que están analizando la posibilidad de tener un mercado libre con Estados Unidos. A nosotros nos conviene. Es uno de nuestros principales compradores. Entonces, le vendría muy bien a Argentina tener un mercado libre común entre ambos países y, dicho sea de paso, salirse del Mercosur, o el 'Cercosur', como yo le llamo", expresó el economista.
Con respecto al contenido del encuentro entre Milei y Trump, explicó que la ayuda económica de Estados Unidos a Argentina se mantuvo tal cual como se ha anunciado.
"La única novedad que surgió hace algunos días es que el Tesoro americano empezó a comprar pesos, es decir, a vender dólares en el mercado y adquirir pesos. Eso sí no estaba en la versión original del acuerdo. En la versión inicial se hablaba del swap de U$S 20.000 millones porque la idea es cubrir a Argentina en los vencimientos de capital de deuda de los próximos dos años", analizó.
El problema que tiene Argentina, de acuerdo a lo que señaló el especialista, es que puede pagar los intereses de la deuda, pero no el capital. "Entonces lo que hace el swap es ayudarlo en alguna medida a tratar de pagar la deuda, siempre y cuando lo necesite. Si Argentina genera su propio fondo y puede hacerlo por sus propios medios, no va a usar el swap", precisó Garro.
La esperanza del mercado es que Milei continúe hasta el 2031
Garro insistió en que el pedido de Trump de que Milei gane en 2027 es "lógico" y que también es racional que el mercado reclame lo mismo.
"Si Milei gana las elecciones de medio término y luego las de 2027 tiene muchas chances de reestructurar la deuda porque se quedaría hasta el 2031. Y como el mercado en general confía en Milei y en sus cambios, ¿qué dice? Si se queda hasta el 2031, Argentina cambia definitivamente porque la gente se va a terminar de dar cuenta de que el camino es por acá", afirmó.
Aquí se abre otra ventana respecto al análisis que hace Garro. Si Milei tuviera mayoría en el Congreso en este momento, el plan del gobierno podría implementarse en menos tiempo, lo que le permitiría estar refinanciando la deuda.
"Se acabarían los problemas porque pagarías interés y nada más. Con lo que está por entrar de inversiones y demás, el Tesoro podría comprar dólares porque tendría mucho superávit fiscal y podría ir pagando, pero sobrado", afirmó.
"El retraso del plan de gobierno es muy grande porque las reformas están llevando mucho tiempo producto de que tenés un bloqueo en el Congreso y otro en el sistema judicial, que no te dejan avanzar", concluyó el economista.
Lo que sucedió este martes: Trump le dio un fuerte apoyo a Milei pero con una condición
Este martes, el presidente Javier Milei y el de Estados Unidos, Donald Trump, se reunieron en la Casa Blanca. Allí, el mandatario norteamericano resaltó que "la elección está cerca y la victoria es muy importante".
"Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos", le dijo el republicano al libertario, en una conferencia de prensa que se armó en la previa al almuerzo que mantuvieron los equipos gubernamentales de ambos países.
Y continuó: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”.
Scott Bessent también tomó la palabra ante la pregunta de un periodista sobre el swap anunciado: "No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados. Es una gran oportunidad para los argentinos”.
"Tenemos confianza que el presidente Javier Milei lo hará bien”, interrumpió Trump.
Las 14 frases resonantes de Trump durante la conferencia de prensa
- "Tus números en las encuestas son bastante buenos, pero creo que serán mejores después de esto".
- "Si él (por Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina".
- "Estamos contentos con la moneda argentina".
- "Es un economista tremendamente talentoso".
- "La elección está cerca y la victoria es muy importante".
- "No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares".
- "Quiero ver a la Argentina exitosa y creo que el liderazgo de Milei lo puede lograr. Va en la dirección correcta".
- "Escuché sobre él cuando estaba haciendo campaña y antes de eso era un gran economista y decía muchas cosas correctas y estaba en un modo conservador".
- "Presidente, quiero agradecerle. Es MAGA por completo. Hagamos a Argentina Grande Otra Vez".
- "El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance".
- "Se hizo muy popular y está al borde de un gran éxito económico y Scott (Bessent) está ayudándolo".
- "Es un gran honor tener al líder de Argentina, un lugar que amo y al que fui y uno de los más hermosos en el mundo".
- "Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión".
- "Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros".
Las frases más destacadas de Milei
- "Creo que va a ser un buen caso para mostrar al mundo que las ideas de la libertad funcionan y generan prosperidad".
- "Además, quiero también felicitarlo por esa labor que es entender la amenaza que es el socialismo del siglo XXI en todo el mundo, en especial en América Latina".
- "Muchas gracias por lo que están haciendo por el mundo libre".
- "No solo este gran logro que ha sido alcanzar la paz en Medio Oriente, sino lograr el retorno de los 20 rehenes vivos".
- "Gracias al gran liderazgo suyo, Trump, ha logrado conseguir la paz en Medio Oriente".
- "Quiero agradecer también al secretario Bessent por la ayuda para resolver el problema de liquidez, provocado por los ataques de nuestros opositores. Nos permite transitar una ruta para ir tranquilos".