Al derrumbe de las cotizaciones del dólar le siguió una suba este martes 14. Con un mercado cambiario expectante, poco después de la reunión entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano Donald Trump la cotización oficial de la divisa sumó $10 para cerrar en $1.385 en la pizarra del Banco Nación, acompañado por una caída de las acciones.
Por su parte, el dólar blue subió 1,07% hasta tocar los $1.420 en el tipo vendedor. Y casi $1.425 en la city mendocina.
Al mismo tiempo, el minorista volvió a registrar una suba, con diferencias entre los distintos bancos. Ocurrió tras el derrumbe de $75 experimentado por el dólar el lunes.
En las entidades financieras el precio de la moneda estadounidense llegó a sacarle una amplia ventaja al oficial del Nación, con aumentos de hasta $35. Así, alcanzó picos de $1.420 en el ICBC, y hasta $1.500 en algunos bancos provinciales (San Juan, Santa Cruz, Entre Ríos, Santa Fe), a raíz de alzas de $100 en promedio.
Con todo, el entusiasmo de la comitiva argentina encabezada por el presidente Milei por su encuentro con Trump en la Casa Blanca no pareció replicarse del todo en los mercados.
Es que más allá de la suba de las distintas cotizaciones del dólar, las acciones de empresas argentinas sufrieron una caída, tanto en la bolsa local como en Wall Street.
Qué pasó con el dólar mayorista y el dólar MEP
A su turno, el dólar mayorista se ubicaba en $1.374, con una suba de 1,8%. Igualmente, se mantiene dentro de las bandas cambiarias pero lejos del techo de $1.487,61 fijado por el Banco Central para este martes.
Por su parte, los tipos de cambio financieros, el MEP aumentó 1,6% hasta $1.432,15, durante la primera parte de la jornada. Y completo una suba de 2,56% para llevar a venderse en $1.451,60.
Asimismo, el dólar Contado Con Liquidación (CCL) registraba al principio un repunte de 0,8% hasta los $1.452,16.
Pero terminó convirtiéndose en la cotización de mayor aumento: cerró la rueda $85 arriba (+5,9%) hasta superar los $1.521, lo que reflejó una mayor demanda de empresas y grandes inversores y una menor liquidación de divisas de exportación. Y hasta la incertidumbre sobre los dichos de Trump acerca de las elecciones legislativas en Argentina.
Fuerte caída de las acciones argentinas
Este martes, el S&P Merval bajó este martes 2,09% hasta los 1.884.773,90 puntos.
En un panel líder donde se destacaron las bajas, tuvieron las mayores pérdidas las acciones de Metrogas (-11,40%), Transener (-9,22%) y Grupo Supervielle (-7,74%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados negativos. Los máximos descensos fueron de Grupo Supervielle (-7,91%), Grupo Financiero Galicia (-6,80%) y Transportadora Gas del Sur (-6,13%).
En los títulos públicos, el AL30 cayó 2,22% y el AL35 perdió 4,38%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 932 puntos, según la medición de JP Morgan.