Presuntas coimas

A casi 2 meses del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad, Milei designó a nuevo titular

El nuevo presidente es el abogado Esteban Rafael Giler que se hará cargo de la cartera que dejó Diego Spagnuolo, denunciado por presuntas coimas

Por UNO

A casi 2 meses que salieran a la luz escuchas en la que se destapaban negociados de cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por las cuales le costó el cargo al ex titular, Diego Spagnuolo, este miércoles se formaliza la designación de un nuevo titular de la entidad. Se trata del abogado Esteban Rafael Giler.

La contratación de Giler es por el lapso de 180 días y su designación queda bajo la órbita del Ministerio de Salud.

Giler fue confirmado en el cargo, precisamente el día en que la secretaria de la Presidencia, Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones fueron convocados a dar explicaciones en el Congreso de la Nación.

La oposición le reclama a Milei democratizar la ANDIS y estaba previsto que este miércoles los funcionarios dieran explicaciones del escándalo de presuntas coimas, pero no asistirán.

Spagnuolo Lule Menem y Karina Milei
Diego Spagnuolo, Lole Menem y Karina Milei. Todos están envueltos en sospechas por el presunto cobro de coimas en la ANDIS.

Diego Spagnuolo, Lole Menem y Karina Milei. Todos están envueltos en sospechas por el presunto cobro de coimas en la ANDIS.

Pedido de explicaciones sobre el escándalo en discapacidad

La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los ministros de Economía, Luis Caputo, de Salud, y Mario Lugones, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, aunque hay casi nulas expectativas de que asistan los funcionarios.

En la última sesión, realizada la semana pasada, se aprobó a instancias de la oposición un pedido de interpelación al jefe de la cartera económica para que mañana a las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones abiertas con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.

En tanto, la interpelación a Lugones y Karina Milei fue solicitada en otra sesión a las 14 por los audios atribuidos al ex titular de la ANDIS sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Para habilitar cada una de estas dos sesiones, la oposición tiene que reunir quórum de 129 diputados en el pleno del cuerpo legislativo, un número que propios y ajenos ponían seriamente en duda.

La campaña electoral, sumado a las dudas de diputados de perfil “dialoguista” de seguir tensando la cuerda con el Gobierno, atentan directamente contra la posibilidad de que haya sesión este miércoles.

De todos modos, la casi segura ausencia de Caputo, Lugones y Karina Milei le quita presión a la oposición en su búsqueda del quórum, ya que aún reuniendo el número la sesión no podría cumplir su propósito que es la interpelación de los funcionarios.