El Certificado Único de Discapacidad, también concida como CUD, es un documento que brinda diversos derechos en materia de educación, trabajo, educación y salud.
Derechos sexuales para personas con discapacidad: lo que bebes saber
Estos son todos los derechos sexuales y reproductivos que toda persona con discapacidad puede exigir en el país
Pocas personas saben que el CUD brinda derechos sexuales y reproductivos, los cuales mencionaremos a continuación.
¿Qué derechos sexuales y reproductivos pueden exigir las personas con discapacidad?
Según el sitio web Discapacidad y Derechos, las personas con discapacidad tienen derecho a exigir prestaciones vinculadas con su sexualidad y reproducción.
Dichas prestaciones "incluyen métodos anticonceptivos, técnicas de reproducción asistida, provisión de información sexual y reproductiva accesible, apoyos para el ejercicio de la maternidad/paternidad, entre otras".
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un tratado internacional con jerarquía constitucional en Argentina desde 2014, consagra el derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación y sobre la base del consentimiento libre e informado (art. 25).
Este documento obliga a los Estados a garantizar a las personas con discapacidad servicios de salud sexual y reproductiva que tengan en cuenta las cuestiones de género, así también como brindar programas y atención de la salud gratuitos o a precios asequibles, de la misma variedad y calidad que los que se brindan a las demás personas.
También se reconoce el derecho a decidir libremente sobre las relaciones personales y el número de hijos/as que se desea tener, y de acceder a información y educación sobre reproducción y planificación familiar (art. 23). Además, las personas con discapacidad tienen derecho a mantener su fertilidad en igualdad de condiciones (art. 23).
En Argentina, la ley 25.673 permitió crear el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, el cual asegura que todas las prestaciones previstas en dicha norma deben ser garantizadas por las obras sociales, las prepagas y el Estado (art. 7).
Ante cualquier inconveniente con estas prestaciones, deberás comunicarte al 0800-222-3444, una línea telefónica que pone a disposición el Ministerio de Salud de la Nación para asesorar y recibir reclamos relacionados con derechos sexuales y reproductivos.