No hubo grieta

Dalmiro Garay fue reelecto por unanimidad como presidente de la Suprema Corte de Justicia

El actual titular del máximo tribunal continuará en el cargo por lo menos dos años más. Lo secundarán dos jueces del ala peronista: Mario Adaro y Omar Palermo

Por UNO

Las dos vicepresidencias quedaron para los supremos relacionados con el justicialismo: Mario Adaro y Omar Palermo. Integrarán la Sala Administrativa hasta noviembre de 2025, lo que supondría una mayoría del PJ (2 a 1) en este cuerpo.

Se esperaba un cónclave de repetido alto voltaje político entre jueces radicales y peronistas, pero esto no ocurrió.

►TE PUEDE INTERESAR: José Valerio tras el ataque a la fiscal Ríos: "Es conveniente hacer estos debates en la unidad carcelaria"

Suprema Corte.jpg
Dalmira Garay presidente; Mario Adaro vicepresidente primero y Omar Palermo, vicepresidente segundo.

Dalmira Garay presidente; Mario Adaro vicepresidente primero y Omar Palermo, vicepresidente segundo.

Garay presidente desde 2021

Dalmiro Garay llegó a la presidencia de la Corte en 2021 para terminar, en noviembre de ese año, el mandato que había dejado inconcluso Jorge Nanclares por jubilación.

Tras intensas negociaciones, Garay fue electo entonces presidente de la Corte por unanimidad el 25 de noviembre de 2021, mandato que culminaba esta semana y que se renovó.

Hasta última hora persistía una incógnita: si le aparecería o no un rival. Y en este sentido todas las miradas estaban puestas sobre José Valerio, como hace dos años.

Fueron horas de intensas negociaciones en el cuarto piso de los Tribunales provinciales, donde están situados los despachos de Garay y los demás supremos: Valerio, Teresa Day, Pedro Llorente -integrantes del ala radical- y los peronistas Omar Palermo, Mario Adaro y Julio Gómez.

Del cónclave participaron sólo los 7 magistrados y cualquiera de ellos podía autopostularse.

Desde el peronismo había una postura clara, que Adaro hizo saber: la presidencia de la Suprema Corte de Justicia debe ser rotativa aunque no obligatoria -a quien le corresponda podría rechazarla- y el mandato debe durar un año, "porque el actual modelo de elección está en crisis".

Sin embargo tras más de tres horas de deliberaciones hubo acuerdo y todos votaron por Garay.

►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza es la primera provincia con un cuerpo médico forense para el fuero laboral