Pandemia

Corredor seguro en Mendoza: el costo del hisopado en el Aeropuerto y en el paso internacional

Mendoza quedó habilitada como corredor seguro para el ingreso de argentinos y extranjeros residentes a Argentina. Será por el aeropuerto El Pluremillo y el paso internacional

Por UNO

Mendoza fue habilitada como corredor seguro desde este martes 7 de septiembre. Esto significa que los argentinos podrán ingresar al país por Mendoza, a través del aeropuerto El Plumerillo o por el paso internacional Cristo Redentor. De todas maneras, aún no existe la infraestructura necesaria para realizar los testeos de antígenos obligatorios e implementar ya la apertura por ambos sitios. Tampoco está planteado una prueba piloto para abrir las fronteras a los turistas en el corto plazo, aclararon desde el Gobierno provincial.

En la resolución dada a conocer este lunes por la noche y que fue publicada el martes en el Boletín Oficial de la Nación, se establece que el ingreso a Mendoza será cumpliendo ciertos protocolos.

Por un lado, todas las personas que ingresen a Mendoza desde otro país deberán guardar un aislamiento de siete días.

Cuando lleguen al aeropuerto o al paso internacional, se les hará un testeo que estará cargo de la FUESMEN, reveló la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri. Este testeo deberá ser pagado por cada pasajero y tendrá un costo de $2.500.

Cómo es el resto del protocolo

Cuando lleguen a Mendoza, las personas que ingresen desde otro país se deberán someter a test de antígeno para detectar el coronavirus y permanecer aisladas durante siete días en caso de que este sea negativo.

En el séptimo día se los someterá a un PCR. En caso de que este sea negativo, podrán dejar el aislamiento. Si es positivo, deberán guardar cuarentena por 10 días desde el resultado positivo.

Del aislamiento quedan exceptuados los viajeros en tránsito que permanecen menos de 24 horas en la provincia.

Embed

Con la habilitación de Mendoza como corredor sanitario, ahora resta coordinar con las aerolíneas, lo que provocaría que el regreso de vuelos internacionales como el COPA, que unía a Mendoza con América Central demore algunos meses, explicó Juri a Radio Nihuil.