Polo industrial

Cornejo y Jaque avanzan con el Nodo M+, el polo industrial que prepara a Malargüe para más de 100 proyectos mineros

El gobernador lo destacó en el aniversario de Malargüe. El Nodo M+ ordenará la zona industrial Grassi para atraer nuevas empresas ante el boom minero

El gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Celso Jaque, de distintos colores políticos, hicieron eje en el desarrollo del Nodo M+ en Malargüe, un polo industrial clave para la radicación de nuevas empresas de cara al boom minero.

Fue este domingo, durante el almuerzo de las Fuerzas Vivas por el 75º aniversario de la segunda fundación del departamento.

Cornejo, Jaque, la vicegobernadora Hebe Casado y el ministro de Defensa y diputado electo Luis Petri se congregaron en el Sur de Mendoza, terreno que hoy aparece como uno de los grandes potenciales de crecimiento de la provincia.

luis petri alfredo cornejo malargue
Luis Petri y Alfredo Cornejo coincidieron en Malargüe, después de sellar la unidad en la UCR entre el petrismo y el cornejismo.

Luis Petri y Alfredo Cornejo coincidieron en Malargüe, después de sellar la unidad en la UCR entre el petrismo y el cornejismo.

El Nodo M+ para el que la Provincia le dio más de $186 millones a Malargüe

El gobernador recordó que, mientras la Legislatura analiza la Declaración de Impacto Ambiental de 27 proyectos mineros de exploración en Malargüe, la Dirección de Minería desarrolla la tercera etapa del Distrito Minero Malargüe Occidental, que suma 71 nuevos proyectos.

En total, entre los ya aprobados – que están en pleno desarrollo-, los que están en análisis en Diputados y esos 71 que se vienen, el año que viene Malargüe podría contar con 136 emprendimientos autorizados por ley, transformándose en el territorio minero más dinámico de la Argentina.

Teniendo en cuenta este desarrollo desde la Provincia y el municipio hacen fuerte hincapié en el Nodo M+, motor estratégico para el desarrollo industrial, minero, energético.

Se trata un polo en la zona industrial Grassi, concebido para ordenar el perfil industrial del departamento y facilitar la radicación de nuevas compañías.

El proyecto abarca la reconversión de los antiguos galpones de la ex fábrica Grassi y la creación de un loteo para que se instalen las empresas.

Mediante un convenio que se firmó a fines de septiembre, la Provincia comprometió un aporte no reembolsable (ANR) de hasta $186.119.380,31, lo que representa 75% del costo total estimado de la obra.

celso jaque malargue
Celso Jaque fue el anfitrión en los festejos por el aniversario de la segunda fundación de Malargüe.

Celso Jaque fue el anfitrión en los festejos por el aniversario de la segunda fundación de Malargüe.

Este aporte permitirá avanzar con la licitación pública para la instalación de la línea de energía eléctrica, para poner en marcha la primera etapa del parque industrial.

El objetivo es concreto: que la minería, el petróleo, la agroindustria, el turismo y la economía del conocimiento tengan un espacio común, preparado para recibir inversiones.

Este desarrollo se suma al de Pata Mora, concebido como otro polo estratégico para transformar la matriz productiva del Sur mendocino, con obras viales, eléctricas, industriales y de urbanización en distintas fases de ejecución.

Para Cornejo, “Malargüe dejó de ser promesa y se consolida como el núcleo duro de la nueva matriz productiva mendocina, con la minería y la energía como vectores centrales, respaldadas por un paquete de obras públicas e inversiones” que el propio mandatario definió como “difícil de encontrar en la historia”.

Qué se sabe del Nodo M+ para el desarrollo minero y energético en Malargüe

Lo que se busca con este Proyecto Energético Nodo M+ es reubicar a empresas con alto impacto urbano y ambiental en la zona de la ex fábrica Grassi que, actualmente, son propiedad de la Municipalidad de Malargüe.

nodo m+ polo industrial malargue grassi
El proyecto del Nodo M+ desarrollará obras en los antiguos galpones de la ex fábrica Grassi, que hoy son propiedad de la Municipalidad de Malargüe.

El proyecto del Nodo M+ desarrollará obras en los antiguos galpones de la ex fábrica Grassi, que hoy son propiedad de la Municipalidad de Malargüe.

Además, claro, busca potenciar la infraestructura existente en la zona para facilitar el desarrollo de las actividades productivas y atraer inversiones a Malargüe.

El aporte no reembolsable que comprometió el Gobierno provincial representa las tres cuartas partes del financiamiento para el proyecto.

Malargüe tiene todo para convertirse en un centro estratégico de crecimiento económico para el Sur de Mendoza”, consideró el gobernador.

La Municipalidad de Malargüe será la encargada de ejecutar la obra . Esto incluye la contratación de empresas, la supervisión técnica y la rendición de cuentas ante el Gobierno Provincial.

El proyecto Nodo M+ "es una respuesta a las necesidades de las empresas locales que enfrentan dificultades para expandirse debido a la falta de infraestructura adecuada. Este proyecto va a ser un motor de desarrollo para la ciudad y la provincia”, dijo en su momento el intendente de Malargüe, Celso Jaque.