Comunicado

Kicillof y el PJ bonaerense salieron en defensa de Julio De Vido en medio de la tensión judicial

Axel Kicillof y decenas de intendentes difundieron un comunicado en respaldo al exministro Julio De Vido, detenido por la tragedia de Once

Dirigentes Partido Justicialista (PJ) encabezados por Axel Kicillof difundieron un pronunciamiento en respaldo al ex ministro Julio De Vido, detenido tras quedar firme su condena por la tragedia de Once. Reclaman prisión domiciliaria por su estado de salud y denuncian “persecución política”.

El pronunciamiento se da en medio de un escenario político marcado por causas judiciales sensibles y cuestionamientos al rol de la Justicia Federal. Un amplio sector del peronismo bonaerense, sobre todo intendentes, difundió documento en defensa del ex ministro Julio De Vido, pocos días después de que comenzara a cumplir la condena a cuatro años de prisión por administración fraudulenta en la causa por la tragedia de Once

Captura Axel Kicillof

El documento se conoció mientras el Tribunal Oral Federal N°4 avanzaba con los trámites para la detención de Julio De Vido. La declaración se sumó a un ambiente ya convulsionado por la causa de los cuadernos, proceso que Cristina Fernández de Kirchner calificó como una “opereta judicial” y frente al cual aseguró “no tener miedo”.

Julio De Vido figura también entre los principales imputados en el expediente de la causa de los cuadernos, que reúne cientos de hechos y más de 80 acusados entre funcionarios y empresarios, todos acusados de coimas.

El pronunciamiento y los argumentos del PJ bonaerense

Encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el texto reunió las firmas de intendentes, funcionarios provinciales y referentes del oficialismo. En su introducción, los dirigentes manifestaron su “solidaridad con el compañero Julio De Vido ante lo que consideran una condena injusta” y expresaron preocupación por las condiciones de detención del exfuncionario, de 75 años.

El comunicado advierte que la privación de libertad podría “vulnerar garantías vinculadas a su derecho a la salud” y reclama que el exministro reciba la atención médica adecuada para tratar su enfermedad crónica. En esa línea, insta a la Justicia a evaluar “con urgencia” la concesión de la prisión domiciliaria, un beneficio contemplado para personas condenadas mayores de 70 años.

El pronunciamiento se conoció pocos días después del ingreso de De Vido a los tribunales de Comodoro Py para quedar detenido por orden del TOF N°4. La Corte Suprema había dejado firme la sentencia al declarar inadmisibles los recursos de la defensa y de la fiscalía.

Tras la detención, su abogado, Maximiliano Rusconi, anunció que acudirá al Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, al denunciar que el fallo es “arbitrario y violatorio de derechos humanos fundamentales”.

El documento liderado por Kicillof sostiene que “resulta grave para la institucionalidad que el aparato judicial sea utilizado para perseguir dirigentes, limitar proyectos políticos o intentar criminalizar al peronismo”. Además, afirma que el caso de De Vido evidencia la necesidad de “revisar las actuaciones que derivaron en esta situación” y de “garantizar sus derechos, adoptando medidas urgentes para resguardar su salud e integridad”.

Julio De Vido
El ex ministro Julio De Vido.

El ex ministro Julio De Vido.

La tragedia de Once: un antecedente que marcó la causa

La tragedia de Once, ocurrida en 2012, dejó 51 muertos y más de 700 heridos. El proceso judicial comenzó en 2015 y concluyó en 2018 con múltiples condenas, entre ellas la del entonces ministro de Planificación por incumplimiento de los controles sobre la concesión de TBA. La Cámara de Casación confirmó el fallo y, en 2024, la Corte revisó el monto de la pena, que finalmente quedó en cuatro años de prisión e inhabilitación perpetua.

Fuentes: Red social X, El Cronista y Archivo Diario UNO