Aporte

El Gobierno transfirió $2.000 millones para el fideicomiso Pata Mora que impulsa la minería

La medida se conoció este viernes y es para el cumplimiento de los objetivos del Fideicomiso de Pata Mora en Malargüe

Por UNO

El Gobierno transfirió $2.000 millones al Fideicomiso para el Desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios “Pata Mora, destinado al fomento de la actividad minera, fortalecimiento de la Dirección de Minería y cumplimiento de los objetivos del fondo.

La medida se conoció este viernes 22 de agosto en el Boletín Oficial y tiene como finalidad promover las actividades de la industria minera, en el Polo Logístico, Industrial y de Servicios de Pata Mora (PPM2), ubicado en el sur del departamento de Malargüe.

La disposición va en línea con el impulso del área. En Pata Mora se produce potasio, vinculado al mercado de los fertilizantes.

pata mora vialidad provincial.jpg
Se busca instalar un polo de servicios para la minería y el petróleo en Pata Mora.

Se busca instalar un polo de servicios para la minería y el petróleo en Pata Mora.

El pasado 10 de julio, se anunció master plan urbanístico desarrollado a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que contempló la expropiación de 3.500 hectáreas, estudios ambientales, de impacto social, mensura legal y planificación de infraestructura para el enclave logístico más austral de la provincia.

El objetivo es avanzar con la construcción de un nuevo núcleo económico con desarrollo a largo plazo, que además de potenciar los hidrocarburos y la minería en el marco de las leyes, prestará servicios a decenas de operadoras que desarrollan sus actividades en el Sur, en un paso decisivo hacia la industrialización de Mendoza.

Para eso, se realizó un llamado a licitación internacional con el objeto de dar con una consultora que pueda elaborar el proyecto ejecutivo.

Las consultoras interesadas debían presentar ofertas para desarrollar los proyectos ejecutivos integrales, con el nivel de detalle suficiente para construcción, organizados en los siguientes ejes de desarrollo o subproyectos:

  • Infraestructura eléctrica: conexión de Pata Mora en 33 kV con la línea El Cortaderal-PRC de 132 kV y construcción de una subestación transformadora.
  • Infraestructura vial: accesos desde la Ruta Provincial 180, caminos al Parque Los Loros, calles internas del predio y puente sobre el río Colorado.
  • Infraestructura industrial: trazado del perímetro, calles internas, iluminación, garitas de ingreso/egreso y puestos de control.
  • Infraestructura hidráulica: defensas aluvionales que garanticen la seguridad del predio.
  • Infraestructura urbana: diseño de viviendas, tipologías, ubicación y forestación.
  • Infraestructura pública: diseño y localización de plazas, áreas comerciales, centros educativos, de salud y deportivos.
  • Infraestructura de servicios: redes de agua potable y de riego, tratamiento de efluentes, distribución de electricidad, gas y conectividad.

Temas relacionados: