Consejo Interuniversitario Nacional.jpg
El Consejo Interuniversitario Nacional es autor de la ley de financiamiento universitario.
Foto: gentileza CIN
Ley propuesta por el Consejo Interuniversitario Nacional
La iniciativa -que cosechó adhesiones de dirigentes de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), PRO y bloques provinciales- fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) entre quienes está la titular de la UNCuyo, Esther Sanchez y eleva el presupuesto al 1% del PBI.
Además plantea otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.
El dictamen establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre de 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo con la inflación.
Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, ciencia y técnica y actividades de extensión universitaria
El año pasado, en octubre, Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario, resolución que después avaló la Cámara de Diputados. Ahora se estima que sucederá lo mismo. Al menos es seguro que vendrá el veto presidencial. Mientras tanto se vendrá otro debate caliente en la Cámara Baja para respaldar o no esa decisión del mandatario nacional.
Tuit Anabel Fernández Sagasti financiamiento universitario
El festejo de Anabel Fernández Sagasti
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti no se demoró nada en celebrar las votaciones del Senado.
La dirigente kirchnerista publicó en sus redes: "Los DNU de Milei y Sturzenegger… ¡afuera! El financiamiento universitario, adentro .Ahora, vamos por la emergencia pediátrica. No nos van a frenar. La educación pública y el Garrahan no se tocan".
Al defender la ley, Anabel destacó: "Hablemos de números: el presupuesto real universitario desde diciembre de 2023 a la fecha ha caído 46,7%. En la Universidad Nacional de Cuyo ha crecido 32% el pedido de becas y 60% de los alumnos van a ser los primeros profesionales de su familia".