►TE PUEDE INTERESAR: Legisladores demarchistas pidieron a Cornejo que limite el "impuestazo" del Automotor
"Que el Gobierno se retire de los subsidios al interior es una decisión que tenían que tomar los gobiernos en algún momento. Pero no se retira totalmente a AMBA, porque el comunicado oficial dice que "disminuye" e invoca pactos fiscales". Eso, explica Cornejo, es "faltar a la verdad porque en "esos pactos se tendía a la eliminación pero de todas las jurisdicciones" por igual.
transporte fondo compensador cornejo.jpg
"El orden fiscal debe ser equitativo", afirmó el gobernador de Mendoza que confirmó que su posición en Mendoza es "sostener el subsidio" porque cambia conductas sociales.
Cornejo, a favor del subsidio inteligente al transporte
El gobernador hizo una diferencia entre el "subsidio bobo" y aquel que "cambia conductas sociales". De ese último "no nos avergonzamos y queremos tenerlo".
Pero del otro, dice Cornejo, está bien que el Gobierno nacional se vaya retirando pero sin diferencias: "Seguimos en la misma en la misma injusticia si se retira del todo el subsidio en el interior y de a poco en AMBA".
En Mendoza, el gasto que realiza la Provincia en subsidiar el transporte es tan importante que se trata del segundo después de los salarios.
"Hemos podido sostener el transporte aumentando un poco la tarifa y poniendo mucho subsidio de la totalidad de los mendocinos a los que viajan", dijo Cornejo defendiendo el sistema mendocino.
En tanto que respecto de los fondos de la Nación, recordó el reclamo que a lo largo de todo el 2023 hizo el entonces secretario de Transporte, Natalio Mema: "En todo el año la Nación no le mandó los fondos a Mendoza". Ante esta situación, lo que hizo la Provincia fue sostener el servicio y el subsidio con recursos propios.
Alfredo Cornejo-Gobernador de Mendoza.jpeg
Ahora bien, dijo, "si nos subsidian la SUBE (como surge del comunicado de Transporte de la Nación), a todas las personas que viajan se les otorgará un subsidio a través de esa tarjeta. Es decir que el subsidio va a ir para el pasajero". Pero en relación al costo total del pasaje, lo que aporta la Nación "son montos chicos". En total serían unos $200 millones mensuales, a valores de diciembre del 2023.
"Estamos estudiándolo bien pero nuestra prioridad será mantener el transporte público en el Gran Mendoza como lo tenemos, y modificar el de media distancia al interior cuando se pueda invertir y mejoren las condiciones macroeconómicas", adelantó el gobernador.
E insistió: "Siempre sostuvimos que todos estos subsidios se tenían que ir eliminando para que quede el subsidio directo al que lo necesita. Pero en Mendoza tenemos una política que le entra realmente al problema de la movilidad urbana: nosotros queremos que desistan del auto y que haya distintas modalidades de transporte urbano como en las grandes ciudades y eso requiere más subsidios".
Lo que hace Mendoza, dijo Cornejo, es "privilegir al que viaja más, como al empleado de comercio, porque no queremos que saque el auto. Ése es el concepto. Creemos que hay que eliminar el subsidio bobo para ir al subsidio que cambia conductas sociales. No nos avergonzamos y queremos tenerlo".
AMBA mantiene parte del subsidio y las provincias no
Lo que anunció el Gobierno nacional es la disminución del subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros de jurisdicción nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).
"La Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de jurisdicción nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar", señaló el área dependiente del Ministerio de Infraestructura en un comunicado.
Pero es entonces cuando agrega la nota: "Esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas".
En tanto que a diferencia de lo que sucederá en el conurbano bonaerense, "a partir del corriente año, se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país, o sea, fuera del AMBA".
¿Reprimenda de Milei a los gobernadores?
El anuncio de la eliminación del Fondo Compensador al Transporte del interior se da justo en el momento en el que Javier Milei tilda a los gobernadores de "traidores" y los acusa de haber hecho caer la Ley Ómnibus, un proyecto que él considera clave para sentar las bases de su gestión.
Al ser consultado por si la decisión se la quita de los subsidios se trató de una "reprimenda de Milei", el gobernador de Mendoza consideró que no.