►TE PUEDE INTERESAR: Fayad aumentó las tasas de interés para los que no paguen el Automotor y el Inmobiliario
ciclovias en Mendoza (9).jpeg
Este año el impuesto automotor tuvo la misma alícuota del 3% pero se actualizó también con la valuación de los vehículos que hace la Dirección Nacional de Registro del Automotor.
Foto: Martín Pravata
►TE PUEDE INTERESAR: Cientos de chilenos formaron una caravana a Viña del Mar para ayudar a los damnificados por incendios
Demarchistas en pie de guerra por el "impuestazo" al Automotor
Así lo calificaron tras conocer el grado de los aumentos. Según dijeron en la nota firmada por Jorge Difonso, Germán Vicchi, Marcos Quattrini, Gabriel Pradines, Rolando Scanio, Flavia Manoni, Cintia Gómez, Stella Huczac, Jimena Cogo, Valentín González y Janina Ortiz, el objetivo propuesto por la oposición demarchista es "tratar alternativas a la suba del impuesto, así como también al reacondicionamiento de partidas establecidas en el presupuesto 2024".
Entre las alternativas se encuentra la ya propuesta por el diputado provincial Jorge Difonso de limitar el impuesto Automotor con un tope del 20% de ingreso familiar. Esta iniciativa ya ingresó en la Cámara baja durante el receso veraniego de la Legislatura.
Otras de las posibilidades que ofrece La Unión Mendocina son:
- Incrementar el tope al valor de vehículos de los actuales $15 millones a $25 millones (para vehículos de menos $15 millones, el impuesto no puede aumentar más del 152%).
- Reducir el tope del 152% de valor mínimo a incrementar, a un 90% para aquellos contribuyentes que tengan sus impuestos al día, es decir, cumplidores.
"Solicitamos al gobernador Alfredo Cornejo convocar a una sesión especial y buscar alternativas para bajar el impuesto automotor 2024, dado el importantísimo aumento que ha tenido", contaron los legisladores en una nota de prensa.
►TE PUEDE INTERESAR: La Justicia Federal de Mendoza frenó la suba de una prepaga que habilitó el DNU de Javier Milei
"Como advertimos durante el tratamiento de la Ley Impositiva y lo cual motivó nuestro voto negativo, estos incrementos en los impuestos patrimoniales no van a poder ser pagados por los mendocinos y lejos de generar una mayor recaudación, solo van a producir un incremento en la morosidad por la falta de pago de las familias mendocinas", agregaron.
"Estamos observando incrementos que van desde el 152% a más de un 400%, con boletos que superan ampliamente el millón de pesos anual ($1.000.000)", dijeron, y calificaron esas subas como un "golpe duro a los agropecuarios que utilizan sus vehículos como herramienta de trabajo".
La respuesta del cornejismo no tardó en llegar
Fue la senadora Natacha Eisenchlas, presidenta del interbloque de Cambia Mendoza, la que cuestionó las formas del demarchismo y luego justificó el incremento.
Natacha Eisenchlas Marcelo Rubio Senado.jpg
La senadora radical Natacha Eisenchlas.
Por un lado, Eisenchlas aseguró que el gobernador no tiene la facultad para convocar a una sesión especial en la Legislatura de Mendoza y acusó a La Unión Mendocina de no conocer "Constitución, las leyes y el reglamento" o de buscar básicamente una acción mediática con ello.
La senadora explicó que "Mendoza tiene equilibrio fiscal y ha sido reconocida por su solidez financiera para enfrentar la crisis" y que "el aumento del precio de los automotores es exorbitante, lo cual impacta en el valor del impuesto", pero que en la provincia, la alícuota se ha mantenido igual desde hace 25 años.
"Desconocer esto es crear confusión e ignorar la progresividad y equidad de nuestra ley impositiva", dijo; y argumentó que "desfinanciar al Estado es desproteger a los mendocinos, a los hospitales, a las escuelas, a la policía".
Desechó las alternativas propuestas por La Unión Mendocina y las calificó de "inviables".
Cómo se actualizaron Automotor e Inmobiliario en este 2024
Para saber cómo se actualizaron este año los valores de los impuestos Automotor e Inmobiliario hay que recordar que la ley impositiva que se aprobó junto al Presupuesto 2024 estableció que la alícuota del impuesto Automotor sea la misma del 2023, es decir del 3%.
Pero las facturas se mueven por la valuación de cada vehículo que hace la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) para los autos patentados desde el año 2.000 en adelante.
Para los vehículos que valgan hasta $15 millones, el incremento del impuesto siguió al del Salario Mínimo Vital y Móvil, que desde diciembre del 2022 a diciembre del 2023 marcó una variación del 152%.
ATM deudas automotor operativo.jpg
Para los vehículos que valgan hasta $15 millones el tope del impuesto Automotor 2024 es del 152% de aumento.
En el caso del Inmobiliario se movió siguiendo el avalúo de las construcciones en base a la inflación de 136% y una del avalúo de los terrenos tomando como base un porcentaje del valor estimado de mercado.
"Para recuperar la recaudación en estos impuestos, hay que adecuar estos valores procurando hacer el avalúo más cercano a la realidad", argumentó en su momento el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, sobre la razón de los aumentos.