Argentina Mining

Alfredo Cornejo envió una nueva ley de regalías mineras y propone compartirlas con los intendentes

Lo anticipó en la Argentina Mining 2025, que se realiza en Mendoza desde este miércoles. Ingresó además la Creación del Fondo de Compensación Ambiental

Por UNO

El gobernador Alfredo Cornejo envió a la Legislatura una nueva ley de regalías mineras. Lo anunció y lo concretó este lunes tras la apertura de Argentina Mining 2025, un evento central para la minería. En la iniciativa propone compartir esas regalías con los intendentes que adhieran a la ley. Creará también el Fondo de Compensación Ambiental.

Además, el mandatario contó que adosará el paquete para exploración de Malargüe Distrito Minero Occidental II, un proyecto que ya tiene declaración de impacto ambiental para 27 proyectos; en tanto que otras 40 propuestas privadas buscarán dictamen de la Autoridad Minera.

La representante del Gobierno en ese acto administrativo fue la ministra de Energía, Jimena Latorre, que además llevó bajo el brazo la Declaración de Impacto ambiental de PSJ Cobre Mendocino , que tras un largo proceso de debate y estudio de las distintas entidades sectoriales, llega a la Legislatura para el aval que exige la ley 7722.

Alfredo Cornejo Minería Asamblea Legislativa 2025.jpg
Cornejo se jugó un

Cornejo se jugó un "pleno" en la Asamblea Legislativa del pasado 1 de mayo y mostró una piedra de cobre ante los legisladores.

Reglas claras para las regalías de la minería en Mendoza

En diálogo con Radio Nihuil, Cornejo reconoció las dificultades actuales para el sector minero, señalando que "hay demoras en muchos aspectos, hay demoras de exploración también en el distrito Malargüe, de varias empresas". El gobernador explicó que la situación se agrava por el "riesgo país altísimo" de Argentina, lo que limita la capacidad de exigir grandes inversiones de inmediato.

Cornejo con Luis Lucero secretario de Mineria de a Nación
En la apertura de Argentina Mining que se realiza desde hoy en Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo recibió a Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación. Llegaron también los intendentes Ulpiano Suarez y el sureño Celso Jaque. 

En la apertura de Argentina Mining que se realiza desde hoy en Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo recibió a Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación. Llegaron también los intendentes Ulpiano Suarez y el sureño Celso Jaque.

El proyecto de ley de regalías de la minería define un objetivo claro: "establecer reglas claras, transparencia y distribución equitativa de los recursos".

La iniciativa define cómo se calculan y controlan las regalías, garantizando trazabilidad y responsabilidad ambiental en toda la cadena productiva.

También propone que parte de los fondos se destinará a los municipios que adhieran a la ley. "Con este marco, Mendoza avanza hacia un esquema moderno y federal", asegura la iniciativa.

La norma se adecua a la Ley Nacional Nº 24196 de Inversiones Mineras, que fija un máximo del 3% sobre el valor “boca mina” para la percepción de regalías, y a la adhesión provincial ya vigente.

El proyecto destaca que este esquema permite sostener competitividad, evita desalentar proyectos y mejora la recaudación a través de mecanismos de trazabilidad y control.

Qué parte de las regalías mineras irán a las comunas y qué destino tendrían

En el reparto de regalías mineras que se prevé que lleguen a las comunas, se establece también el destino que podrían tener esos fondos.

"Los recursos municipales podrán tener destino en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva, asegurando que la renta minera se traduzca en beneficios locales y visibles", resalta el proyecto.

A su vez, una parte de la recaudación provincial se destinará al Fondo de Desarrollo Socioambiental, orientado a financiar acciones de control y monitoreo ambiental, fortalecer capacidades institucionales y promover la participación ciudadana en el seguimiento de los proyectos mineros. Este enfoque apunta a reforzar la licencia social de la actividad y garantizar estándares elevados de protección ambiental.

Minería de cobre: Kobrea ya inició trabajos en Malargüe

Otra noticia que se conoció durante la mañana es que Kobrea Argentina ha iniciado oficialmente las primeras exploraciones de cobre en el Malargüe Distrito Minero Occidental. El paso marca un hito significativo, ya que la compañía se convierte en la primera firma con inversión extranjera en realizar este tipo de trabajos en la zona durante la próxima temporada estival.

Lo confirmó Mario Castelli, presidente de Kobrea Argentina, durante una entrevista que le hizo el periodista Pablo Gerardi (Radio Nihuil). “Es el inicio de las primeras exploraciones de cobre en el Malargüe Distrito Minero Occidental. Así que, estamos muy contentos”, afirmó el empresario, señalando que se trata de “un gran reto para la provincia de Mendoza, para Malargüe y, por supuesto, para el sector minero en general”.

cobre mineria malargüe (3).jpg
Estiman que en el sur de Mendoza hay importantes yacimientos de cobre, un mineral con alta demanda y clave para la transición energética.

Estiman que en el sur de Mendoza hay importantes yacimientos de cobre, un mineral con alta demanda y clave para la transición energética.

Tras obtener los permisos ambientales necesarios, Kobrea Argentina puso en marcha su primera campaña estival de exploración. Según Castelli, ya se están observando “las primeras perforaciones” en esta “zona de frontera”. El cobre es un mineral con alta demanda a nivel mundial -sobre todo en lo vinculado a la transición energética-, y la empresa busca “poner en valor el sur de Mendoza” aprovechando sus recursos.

El presidente de Kobrea enfatizó la naturaleza a largo plazo de los proyectos mineros. Explicó que un emprendimiento de esta magnitud “lleva entre 10 y 15 años de desarrollo, desde el día cero que empezás con la exploración hasta que ponés en producción una mina”.

“Traemos tecnología, traemos conocimiento, sabemos de minería, sabemos de cómo se hacen las cosas, y por supuesto, traemos mano de obra y valor agregado”, concluyó Castelli.