El presidente Javier Milei recibirá este jueves a las 17 en la Casa Rosada a un grupo de gobernadores considerados “dialoguistas”, con el objetivo de relanzar la agenda federal y avanzar en las reformas que el Gobierno busca enviar al Congreso antes de fin de año.
Javier Milei invitó a Alfredo Cornejo a participar de una reunión clave con los gobernadores dialoguistas
El presidente convocó a un encuentro federal para el jueves. Los temas que planteará el presidente serán el Presupuesto 2026 y las reformas tributaria y laboral
Entre los mandatarios convocados se encuentra el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien fue invitado a participar en representación de una de las provincias que más respaldo electoral le dio al oficialismo nacional.
El presidente Javier Milei y los gobernadores afines durante la firma del Pacto de Mayo.
La reunión se presenta como una reedición del Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024, pero ahora con un nuevo escenario político tras la victoria de Milei en las legislativas.
Cornejo, entre los convocados al diálogo
Además del jefe de Estado, estarán presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes serán los encargados de encabezar el diálogo con los mandatarios provinciales.
La convocatoria abarca a entre 15 y 17 gobernadores, entre ellos Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y, por supuesto, Alfredo Cornejo (Mendoza).
El gobernador de Mendoza fue invitado por Javier Milei para una reunión el jueves en Casa Rosada. Imagen ilustrativa.
El encuentro buscará concretar las pautas del Pacto de Mayo: equilibrio fiscal, reforma tributaria, modernización laboral y fortalecimiento del federalismo. La Casa Rosada pretende que esta foto sirva como señal de estabilidad y consenso político hacia los mercados y el Congreso.
En Mendoza, la convocatoria se interpreta también como un gesto político hacia Cornejo, quien consolidó en las urnas una alianza con La Libertad Avanza. En las elecciones del domingo pasado, Cambia Mendoza -la coalición oficialista que lidera el gobernador- y los libertarios alcanzaron en conjunto cerca del 54 % de los votos, posicionando a la provincia entre las más alineadas con el rumbo nacional.
Qué temas claves se tocarán en la reunión
Entre los temas que se pondrán sobre la mesa figuran el Presupuesto 2026, las reformas laboral y tributaria, y la definición de un plan de obras públicas y recursos que equilibre las cuentas provinciales sin afectar "el déficit cero" nacional.
Javier Milei buscará el respaldo político de los gobernadores para garantizar la aprobación de las leyes que prometió durante la campaña, y que ahora pretende traducir en medidas concretas. A cambio, las provincias plantearán sus demandas.
El gobernador Alfredo Cornejo y Javier Milei durante la firma del Pacto de Mayo, en el 2024.
La Casa Rosada confía en que los mandatarios presentes sirvan como puente con el resto del arco político, especialmente con los bloques legislativos provinciales que podrían acompañar la agenda del Ejecutivo. “Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, anticipó el Presidente en su discurso posterior a la elección.
El rol de Mendoza en la nueva etapa
La invitación a Alfredo Cornejo lo ubica dentro del grupo de gobernadores con mayor cercanía al presidente Javier Milei, pero el desafío es defender los intereses de Mendoza frente al Gobierno nacional.
Este jueves, la imagen del presidente rodeado de los gobernadores que aún apuestan al diálogo buscará ser más que una foto: se convertirá en la primera señal de si la nueva etapa política de Javier Milei logra transformar los resultados electorales favorables en un acuerdo federal.







