Próxima implementación

Cómo serán los nuevos concursos docentes digitales que implementará la DGE en 2025

Desde la Dirección General de Escuelas confirmaron que trabajan para que en el próximo ciclo lectivo se avance en la eliminación de los concursos presenciales

En breve, todos los docentes mendocinos que quieran concursar por horas de clase lo harán a través de llamados digitales. La noticia fue confirmada a Diario UNO por altas fuentes de la Dirección General de Escuelas (DGE), tras la promulgación de un nuevo paquete de normas que también establece incentivos para quienes permanezcan en una misma institución más de 2 años y para quienes se especialicen.

¿Para qué servirá la digitalización de los concursos? Prácticamente todos los educadores que trabajan en escuelas de gestión pública han pasado por la experiencia de asistir a llamados para conseguir horas cátedra y allí han conocido los trucos que un directivo puede aplicar para amañar el proceso. Las avivadas van desde cerrar la puerta de la escuela hasta difundir poco las vacantes para "no levantar la perdiz" y darle el puesto a un allegado. Ahora eso puede cambiar.

Continuidad laboral a docentes suplentes DGE 2025.jpg
A mediano plazo, se espera que el nuevo criterio de concursos digitales se implemente en todos los niveles y modalidades del sistema educativo mendocino, adelantó la DGE.

A mediano plazo, se espera que el nuevo criterio de concursos digitales se implemente en todos los niveles y modalidades del sistema educativo mendocino, adelantó la DGE.

Los docentes y los concursos digitales en Mendoza

Como se apuntó arriba, esta semana se oficializó una serie de cambios, entre los que se cuentan modificaciones a la ley 6.929. En uno de los apartados de la nueva normativa, se crea el Sistema Online de Información Educativa de Mendoza (SIED), que tiene el fin de dar información "actualizada y transparente sobre las vacantes disponibles" a fin de que los docentes "puedan postularse de manera virtual y concursar en línea para dichos cargos".

sistema de llamados concursos digitales dge mendoza.jpg
Un fragmento de la nueva normativa que se promulgó el 2 de enero.

Un fragmento de la nueva normativa que se promulgó el 2 de enero.

En realidad, ya se estaban aplicando concursos en línea, especialmente en el secundario; aunque aún no había un encuadre legal ni se habían alcanzado todas las modalidades. Ahora la idea es que el criterio se expanda a todos los niveles y expresiones que tiene la educación mendocina.

"Si bien se han dispuesto 90 días para implementarlo, lo real es que (el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE) Tadeo García Zalazar estaría firmando la reglamentación de esto la semana que viene, porque queremos aplicarlo rápidamente", aseveró la jefa de Gabinete de la cartera educativa, Daniela García, en diálogo con este medio.

Así, pues, los trabajadores de la educación podrán revisar cuáles son los puestos disponibles, cargar sus antecedentes o el bono de puntaje y concretar el proceso de selección -o de impugnación, de ser necesario-, reemplazando completamente a los viejos llamados presenciales.

Desde luego, habrá que ver cómo es la recepción por parte del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) y en el terreno concreto de las escuelas antes de sacar conclusiones definitivas.

Los nuevos incentivos docentes

La generalización de los concursos digitales para cargos docentes va de la mano con una serie de incentivos que -ya lo había anticipado el ministro- se aplicarán a partir de 2025.

La meta -revelaron las fuentes de la DGE- es que en marzo de este año se empiece a cobrar el Incentivo Dedicación, que premiará a aquellos que permanezcan más de 2 años en una misma escuela. Con ello se aspira a morigerar el fenómeno de los "docentes taxi", que dificulta la implementación de proyectos estables en las instituciones.

La segunda posta será implementar los adicionales por especialización, otra novedad que se conoció recientemente. Ese incentivo requiere más tiempo, porque el docente tiene que presentar sus postítulos y posgrados y una comisión de incumbencias los tendrá que acreditar para que se los reconozca con un plus en los haberes.

Por último, se avanza a paso firme con la política de carreras prioritarias. "Estamos analizando estadísticas que nos envían las juntas sobre aquellas materias que han tenido muchos llamados en nuestros centros educativos. En Mendoza hay horas cátedras que tienen 14 o 16 llamados y nadie se presenta porque faltan docentes en esas áreas. Entonces se dará un incentivo para quienes se dediquen a esas materias", comentó García.

Becas para estudiantes de carreras prioritarias

Por otro lado, se planea beneficiar a los estudiantes de nivel superior que estén cursando los profesorados de Matemática, Física, Química, Idiomas y Educación Especial a través de becas.

Se les dará, por ejemplo, $100.000 en el primer año, $150.000 en el segundo, y así cada vez un poco más, para estimular la creación de más docentes en esos espacios curriculares considerados estratégicos.

Con tres detalles adicionales. Primero, la plata les llegará en función de que mantengan un buen rendimiento académico. Segundo, estas becas no son incompatibles con otras, de forma que un estudiante puede tener -por citar un caso- una beca Progresar y añadirle sin problemas la de carrera prioritaria que da la provincia. Tercero, la beca implica el compromiso de permanecer, tras el egreso, al menos dos años en el sistema educativo mendocino.

Temas relacionados: