Legislativas 2025

Buenos Aires define su destino en las elecciones de este domingo y en Mendoza analizan el impacto político

En el PJ mendocino y la UCR hacen dispares lecturas de los efectos que podrían tener los resultados de las elecciones en Buenos Aires. Miden expectativas

Javier Milei logró suspender las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para este año electoral, pero las elecciones legislativas de este domingo en Buenos Aires se presentan como un verdadero termómetro de la salud de la gestión libertaria. Tanta proyección nacional tienen estos comicios que hasta los dirigentes mendocinos ya analizan cómo les puede impactar un resultado u otro.

La sensación que sobrevuela es que el resultado de estas elecciones puede spoilear lo que finalmente ocurra en los comicios del 26 de octubre.

Es que acá no sólo se define la conformación de la legislatura bonaerense. Este domingo votan más de 14 millones de argentinos que representan nada más y nada menos que el 37% del padrón electoral nacional, por tanto el PJ siente que pone en juego sus chances de futuro con miras al 2027 y La Libertad Avanza puja por hacer pie en territorio históricamente peronista.

Emir Andraos y Martín Aveiro con Axel Kicillof.jpg
En el PJ mendocino especulan con que un eventual triunfo de Axel Kicillof les genere un clima preelectoral más favorable para los comicios de octubre. En la foto, el intendente de Tunuyán Emir Andraos y el diputado Martín Aveiro le muestran su respaldo.

En el PJ mendocino especulan con que un eventual triunfo de Axel Kicillof les genere un clima preelectoral más favorable para los comicios de octubre. En la foto, el intendente de Tunuyán Emir Andraos y el diputado Martín Aveiro le muestran su respaldo.

Si bien habrá que esperar a abrir las urnas para certificar las presunciones, la gran mayoría de las encuestas lo muestran al gobernador peronista Axel Kicillof como el posible ganador de la contienda, y esa sola posibilidad envalentona a sus "compañeros mendocinos".

No porque aquellos votos bonaerenses se puedan replicar de la misma manera en las urnas mendocinas, pero si se consolida el triunfo, eso contribuye a generar un clima preelectoral más que benévolo para sembrar y que crezca el discurso peronista en estas tierras también.

La fuerza de la expectativa y la posible ruptura del "contrato moral"

Uno de los lemas que más repiten los peronistas mendocinos en estas últimas semanas es que con el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que hacen sospechar que hubo corrupción y pago de sobreprecios en la compra de medicamentos, "se rompió el contrato moral que el gobierno de Milei firmó con el electorado".

Spagnuolo Lule Menem y Karina Milei
En el PJ mendocino repiten que el escándalo de los audios de la ANDIS, que involucra a la hermana del presidente Karina Milei y al armador Lule Menem, terminó por romper el contrato moral que había firmado tácitamente Javier Milei con su electorado. En la foto, Lule y

En el PJ mendocino repiten que el escándalo de los audios de la ANDIS, que involucra a la hermana del presidente Karina Milei y al armador Lule Menem, terminó por romper el contrato moral que había firmado tácitamente Javier Milei con su electorado. En la foto, Lule y "El jefe" junto a Diego Spagnuolo, la figura con la que comenzó el culebrón de las presuntas coimas.

Creen que con esa ruptura se produjo un desencanto en ese votante que confió en los dirigentes de La Libertad Avanza porque eran "distintos y no tenían los vicios de la casta" y resulta que "son iguales o peores que los que criticaban", retrucan algunos dirigentes del PJ mendocino.

Están convencidos en que la causa de los audios va a repercutir con fuerza en las urnas, y tanto es así que salieron a medir el nivel de expectativa de los votantes, en donde se expresa cómo se proyectan económicamente dentro de un año.

"Hace un mes el nivel de expectativa entre quienes creían que iban a estar mejor era del 48%, mientras los que percibían que iban a estar peor alcanzaba el 35,6%. Ahora eso se revirtió: los que sienten que van a tener que enfrentar una situación desfavorable el próximo año es del 45%, mientras que los que se ven en una mejor situación económica cayó al 41,8%. Eso se tiene que materializar en las urnas", cuenta y proyecta un alto dirigente del PJ con dos encuestas nacionales en su escritorio.

A esa presunta caída en las expectativas del votante nacional, los peronistas le adosan otros datos que los entusiasman.

Según los mismos sondeos, en Mendoza empieza a ceder el antiperonismo y se cae ese porcentaje de quienes anteriormente respondía que "nunca votaría al peronismo". Aseguran que en una medición de marzo, quienes respondían así representaban al 53% de los consultados, mientras que en una encuesta de agosto, ese porcentaje cayó al 38%.

No es lo mismo un triunfo ajustado que un batacazo en las urnas

Aunque no lo confiesen en público, los radicales mendocinos también están expectantes de los resultados de este domingo en los comicios bonaerenses, sobre todo para hacer una clara lectura de cómo quedan parados sus socios libertarios después de esa elección.

Es que lo que no es lo mismo perder por pocos votos, en lo que podría considerarse un empate, que caer por más de 7 u 8 puntos.

En el cierre de campaña, el mismo presidente Javier Milei reconoció que su partido y Fuerza Patria (la alianza que unió a duras penas al peronismo bonaerense de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa) estaban en un virtual empate técnico. Cuentan que puertas adentro de Casa Rosada ya ven con buenos ojos una derrota que orille los 3 puntos.

javier milei y karina milei
El presidente Javier Milei reconoció en el cierre de campaña que La Libertad Avanza estaba en un eventual empate técnico con el PJ.

El presidente Javier Milei reconoció en el cierre de campaña que La Libertad Avanza estaba en un eventual empate técnico con el PJ.

Sin embargo, puertas adentro del PJ aseguran que no sólo ganan cómodamente en las dos secciones principales por cantidad de votantes -Primera y Tercera -, sino que les crece el optimismo cuando proyectan que en la Segunda y Cuarta sección, la aparición de terceras fuerzas con volumen absorberían votos libertarios importantes para consolidar un eventual triunfo. Todo eso los hace pensar que podrían incrementar la victoria e imponerse con unos 7 u 8 puntos por sobre la alianza de La Libertad Avanza y el PRO.

"Si el triunfo es así de amplio no es bueno; perder por 3 o 4 puntos no sería tan grave y no tendría tanta repercusión", asume un dirigente de la UCR mendocina que acumula varias elecciones en la espalda.

En el entorno de Alfredo Cornejo se muestran confiados en el hecho de que en estas elecciones pesará mucho lo que puedan traccionar los intendentes del peronismo que sin duda movilizarán el aparato partidario para salir a recolectar votos, pero creen que no pelearán con la misma fuerza en las elecciones del 26 de octubre. "Para entonces ya tendrán electos a sus concejales y legisladores y puede que se relajen", especulan.

Pero además, resaltan que cuando el votante mendocino llegue a las urnas en octubre y tenga que optar, esa elección será más simple: "Primero que ahí lo que se va a discutir es el modelo de país que queremos seguir teniendo, y en segundo lugar no hay que olvidar que Mendoza es antikirchnerista y la única opción para evitar que esa fracción del peronismo vuelva es la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza que encarna Luis Petri", dicen como para reafirmar esa sociedad.

rufeil cornejo petri
Luis Petri en modo candidato llegó esta semana a Mendoza para darle inicio a una campaña que venía retrasada y silenciosa tras conocerse el escándalo de los audios de la ANDIS.

Luis Petri en modo candidato llegó esta semana a Mendoza para darle inicio a una campaña que venía retrasada y silenciosa tras conocerse el escándalo de los audios de la ANDIS.

De igual manera, están atentos a la repercusión económica que pueda tener esa elección en los mercados. Saben que bancos e inversores especulan con que un triunfo de La Libertad Avanza o una derrota ajustada es un escenario optimista, pero una derrota contundente puede generar una ola de volatilidad que también afecta a las economías provinciales.

Temas relacionados: