Elecciones Buenos Aires
Este domingo se vota en Buenos Aires.
Foto: Noticias Argentinas
Pulseada enntre Axel Kicillof y Javier Milei
Se elegirán 18 diputados en la Tercera Sección electoral (conurbano bonaerense); 11 bancas en la Segunda Sección, ubicada en el norte del interior de la provincia; 11 diputados en la Sexta, en el sudoeste de la provincia y 6 en la Octava, que corresponde a La Plata.
Será todo una gran pulseada entre el presidente Javier Milei y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Los senadores se elegirán en las siguientes secciones: 8 en la Primer,a ubicada en el norte del conurbano; 7 en la Cuarta Sección, en el noroeste bonaerense; 5 en la Quinta Sección, que abarca la Costa Atlántica, y 3 en la Séptima, en la zona centro del interior.
El peronismo tendrá un fuerte desafío porque pondrá en juego 19 de sus 37 bancas en la Cámara de Diputados y 10 de las 21 en el Senado.
La alianza entre LLA y el PRO pondrá en juego 13 de sus 26 bancas en diputados, aunque la mayoría corresponde al macrismo, y cinco de sus 13 escaños en el Senado.
Uno de los temas que estuvo en medio de la polémica fue el de las candidaturas testimoniales, ya que por Fuerza Patria se presentan como candidatos la vicegobernadora Verónica Magario; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y los alcaldes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y es probable que varios de ellos no asuman su banca.
Unión por la Patria (UxP), que hoy se presenta como Fuerza Patria, pondrá en juego 19 bancas que obtuvo en 2021, de las cuales 8 corresponden a la Tercera Sección electoral; 4 a la Segunda Sección; 4 a la Sexta y 3 a la Sección Capital de La Plata.
En la Tercera Sección electoral, los principales candidatos de Fuerza Patria son Magario; los dirigentes de la Cámpora Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares; Ayelen Rasquetti, Luis Vivona, María Eva Limone y José Galvan.
Los primeros candidatos del interior de la provincia son Diego Nanni (Segunda Sección), Alejandro Dichiara (Sexta Sección) y Ariel Archanco, de la Octava.
La ex presidente Cristina Kirchner dio a conocer un audio video en apoyo a los candidatos peronistas.
Embed - Cristina Kirchner apoya a candidatos peronistas en Buenos Aires
La alianza Libertaria arriesga 13 de sus 25 diputados, de los cuales cuatro pertenecen a los libertarios y ocho al PRO, y que corresponden cuatro a la Tercera Sección Electoral, 3 a la Segunda , 4 a la Sexta Sección rlectoral y dos al distrito de La Plata.
Los principales candidatos del conurbano son Maximiliano Bondarenko; Maria Stololano del PRO; Luis Ontiveros, Florencia Retamoso y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
En el interior de la provincia, por la alianza de derecha compiten por la Segunda Sección Natalia Blanco; por la Sexta Oscar Liberman y por La Plata Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni.
francisco adorni y manuel adorni
Los Adorni: Francisco y Manuel.
Foto: gentileza El Cronista
El radicalismo pone en juego entre los dos bloques, que suman 15 bancas, el 70 por ciento de sus escaños, ya que arriesga 10 diputaciones.
Un sector de la UCR va con el Frente Somos y allí se postulan por la Tercera Sección Electoral el radical Pablo Domenichini; por la Sexta Andrés De Leo y por la Octava Pablo Nicoletti.
Somos no se postula en la Segunda Sección electoral, donde tiene fuerte influencia el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, cuyo hermano Santiago encabeza la lista de Hechos.
Para el Senado, el bloque de Unión por la Patria (UxP), que tiene 21 bancas, tres menos del quórum propio, pone en juego 10 escaños de los cuales siete legisladores responden a Cristina Kirchner, uno a Kicillof y uno a Sergio Massa. El último, Eduardo Bucca, no está alineado con ningún sector.
Los principales candidatos de la Primera Sección Electoral son Gabriel Katapodis, Malena Galmarini, Mario Ishii y Mónica Macha.
En el interior de la provincia postulan a la camporista Fernanda Raverta, por la Costa Atlantica (Quinta sección); Diego Videla (Cuarta) y María Luisa Laurini.
La Alianza entre la Libertad Avanza y el PRO tienen entre los dos bloques 13 legisladores, y pone en juego 5 bancas.
Los principales candidatos de la coalición de derecha son Valenzuela, María luz Bambaci, Luciano Olivera y Marisa Pirillo, por la Primera.
Mientras por la cuarta se postulan Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo y Matías Ranzini; por la Quinta Montenegro y Cecilia Martínez.
En tanto, la agrupación Somos, integrada por peronistas, ex macristas y radicales, entre otras agrupaciones, postula a los intendentes de Tigre, Julio Zamora, y de Junín, Pablo Petrecca.