Aunque el español es un idioma con reglas bastante claras, existen palabras que sorprenden por la gran cantidad de significados que pueden tener dependiendo del contexto. Conocer estas particularidades no solo enriquece el vocabulario, sino que también ayuda a comprender mejor la riqueza y flexibilidad de la lengua.

Según la RAE, algunas palabras destacan por acumular un número inusual de acepciones, tanto en su uso directo como en expresiones compuestas.

palabras.jpg

La palabra en español con más significados, según la RAE

De acuerdo con la Real Academia Española, la palabra con más significados en el uso directo es el verbo “pasar”, que cuenta con 64 acepciones simples. Se trata de un verbo muy común en el día a día que puede emplearse en contextos tan variados como el tiempo, el movimiento, los cambios de estado o las relaciones sociales.

Sin embargo, si se toman en cuenta también las expresiones idiomáticas y los usos derivados, el récord lo tiene la palabra “mano”, que suma 371 acepciones. Esto se debe a su gran presencia en frases hechas, refranes y giros coloquiales que amplían de forma notable su significado más allá del literal.

buscar palabra.jpg

¿Qué es la RAE y por qué es importante seguir sus criterios?

La Real Academia Española (RAE) es la institución encargada, desde su fundación en 1713, de velar por la unidad, el correcto uso y la conservación del idioma español en todos los ámbitos de comunicación. A través de sus diccionarios, gramáticas, manuales y demás publicaciones oficiales, la RAE proporciona herramientas y normas que permiten resolver dudas frecuentes sobre ortografía, gramática, pronunciación y significado de las palabras, así como comprender fenómenos lingüísticos complejos, como la polisemia, la riqueza semántica y las variaciones regionales del idioma.

Consultar las recomendaciones y criterios de la RAE no solo garantiza el uso correcto del español, sino que también contribuye a mejorar la claridad, coherencia y precisión en la comunicación escrita y oral, tanto en contextos formales como informales. De esta manera, sus orientaciones se convierten en una guía fundamental para quienes buscan expresarse de manera profesional, educativa o cotidiana, fortaleciendo la calidad y efectividad de los mensajes que transmiten.

Temas relacionados: