Medida de fuerza

ATE Mendoza adhirió al paro nacional y llamó a sus afiliados a movilizarse contra la reforma laboral

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) programó un paro sin asistencia a los lugares de labor. Se movilizarán frente a la Subsecretaría de Trabajo

Por UNO

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Mendoza resolvió adherirse al paro convocado por la agrupación sindical a nivel nacional contra la reforma laboral que promueve Javier Milei. En el caso de nuestra provincia también se reclama contra la reforma del Estatuto del Empleado Público impulsada por Alfredo Cornejo.

Esta medida de fuerza llegará en medio de un clima de alta tensión que incluye la denuncia penal de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, contra el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, a quien acusó de "atentar contra el orden constitucional".

El paro está previsto que se realice en todo el país, con movilizaciones, aunque se estima que no será importante el acatamiento frente al riesgo que representará para quienes decidan sumarse a la medida, sufrir el descuento por el día no trabajado.

roberto macho
Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

La convocatoria de ATE Mendoza al paro y movilización

"Vamos todos al paro, por salarios dignos y contra la reforma laboral", arengaron este martes desde ATE Mendoza.

En un comunicado, explicaron: "En sintonía con el resto del país, trabajadores de todos los sectores estatales nos movilizaremos en una jornada de lucha nacional. En nuestra provincia tendrá la metodología de paro sin asistencia a los lugares de trabajo, huelga y movilización, con visibilización de los reclamos y junta de firmas en esquinas y plazas departamentales, más una concentración de delegados y congresales a las 10, en la Subsecretaría de Trabajo, para exigir la inmediata reapertura de paritarias, entre otras reivindicaciones relevantes".

El malestar en las bases recrudece cada semana contra los gobiernos que mantienen a los trabajadores con salarios de hambre y condiciones laborales precarias y mientras también buscan disciplinar, perseguir, criminalizar y recortar derechos históricos de la clase trabajadora El malestar en las bases recrudece cada semana contra los gobiernos que mantienen a los trabajadores con salarios de hambre y condiciones laborales precarias y mientras también buscan disciplinar, perseguir, criminalizar y recortar derechos históricos de la clase trabajadora

"La situación no da para más. Las familias estatales estamos pasando hambre y no podemos cubrir las necesidades básicas de subsistencia. Por eso, nuestra conducción provincial adhirió a las resoluciones que tomó la Asociación Trabajadores del Estado en un plenario nacional, contra la reforma laboral y por mejoras urgentes en las condiciones laborales y salariales colectivas", expresaron en el documento.

Temas relacionados: