Aquí puede leerse el fuerte comunicado de la organización feminista, donde arremete contra la municipalidad, AMAE y Valsecchi:
Ni una menos Guaymallén.jpg
Pero hay más: el concejal justicialista José Pozzoli destacó que desde que Guaymallén contrató a AMAE se han producido hechos que a él le llaman la atención, como el pago de una importante suma por una obra de teatro que homenajeó a la recordada bodeguera Melchora Lemos en una plaza.
Según se especifica en el expediente municipal, el espectáculo tuvo una duración estimada "de 25 a 30 minutos" y participaron varios artistas en su desarrollo, sumando dirección, escenografía, efectos visuales, maquillaje y vestuario. Por ese trabajo se aprobó el pago de $495.000.
Pozzoli estima que esa cifra está muy por encima de los precios de mercado, "además de que la contratación se hizo de forma directa, sin llamado a licitación pública".
El edil calcula que, en total, AMAE percibió por esas contrataciones directas más de $20 millones. Agrega que ya informó sobre esta situación al Tribunal de Cuentas de la provincia y que su partido analiza los pasos a seguir en la justicia ordinaria.
►TE PUEDE INTERESAR: Está frenado en la Suprema Corte el llamado a audiencia pública por la reina de Guaymallén
En el municipio definen al peronismo local como "mediocre"
En tanto, desde la comuna que dirige Marcelino Iglesias salieron a responder con vehemencia.
Nicolás González Perejamo, quien desde hace 7 años es secretario de Gobierno y Desarrollo Social del municipio, definió a Pozzoli como una persona "que sistemáticamente intenta deslegitimar la gestión municipal porque él es incapaz de aportarle nada a los vecinos".
"Lo que ocurre con el peronismo de Guaymallén -recalcó- es que se encuentra ante una disyuntiva: o sale del barro en el que lo dejó hundido Luis Lobos, o intenta que los demás caigan en ese mismo barro. Y lo que están haciendo es lo último: embarrar. Claro, es donde se sienten más cómodos. En ese contexto, Pozzoli busca sus 5 minutos de fama".
Nicolás-González-Perejamo-Marcelino-Iglesias.jpg
Nicolás González Perejamo, secretario de Gobierno; junto al intendente Marcelino Iglesias.
En diálogo con UNO, González Perejamo consideró que la contratación de AMAE se vincula con la forma en que subsisten los artistas en Argentina.
"Lo que han hecho históricamente los trabajadores de la cultura es asociarse en entidades que los ayuden con los requisitos legales para poder trabajar, la facturación, etc. Todo lo que decidió y decide el municipio se puede consultar y es transparente. Y es increíble que el peronismo la juegue de 'progre' y después salga a quejarse porque se les paga a los artistas ¿Habrán conversado al menos una vez con alguno de ellos?".
El secretario de Gobierno insistió en que el pago de casi medio millón de pesos por esa obra de teatro "no se puede medir con criterios de mercado" y que implicó un importante trabajo escenográfico y de guion, pasando por ensayos, etc. A ello -apuntó- hay que sumarle el carácter estacional de la labor artística.
Además, desde la municipalidad argumentaron que la obra contó con "música original, asistencia técnica, vestuario de época, iluminación" y una gran cantidad de detalles.
"Desde su concepción hasta la presentación el proyecto implicó aproximadamente 60 días en los que se incluyeron varios ensayos. En la obra se puede apreciar el trabajo de más de una decena de artistas mendocinos que participan de una u otra forma en el producto final", destacaron.
Aquí, el decreto municipal donde se autoriza la contratación directa de AMAE para la obra sobre Melchora Lemos, incluyendo el pago:
decreto municipal marcelino iglesias.jpg
González Perejamo analizó: "Nosotros desde Guaymallén contratamos exclusivamente a artistas mendocinos, con el control de todos los organismos correspondientes y con la meta de fortalecer en serio una cultura federal. Pero el arte no es como pintar una pared de un color. Si la comuna quería tener a esos actores y no a otros, es normal que vaya por la vía de la contratación directa".
-¿Y qué relación tiene el municipio con el exfuncionario condenado, Lucas Valsecchi?
-Desde el instante en que esta persona renunció a su cargo, no tiene ninguna relación de empleo con la municipalidad de Guaymallén. Yo quisiera que en vez de esas denuncias mediocres se destacara que este fin de semana estamos invitando a Tango por los Caminos del Vino, con artistas locales y con un gran impulso para el turismo. Pero el peronismo elige embarrar las cosas, como dije antes, y es una lástima.
►TE PUEDE INTERESAR: La Municipalidad de Guaymallén denunció que en 15 días fueron vandalizados 14 contenedores
Qué dice el exfuncionario condenado
Entre tanto, Valsecchi ha salido por las redes a denunciar un complot en su contra.
"Hace casi 3 años tuve que dejar mi trabajo (que me hacía muy feliz). Considero que un servidor público no debe estar en funciones con una condena, aunque esté en casación (...). El tiempo y la energía que te insume este tema es incompatible con la función pública", escribió.
Y aseguró: "En estos años pasamos la pandemia sin ingresos por muchos meses, trabajando en servicios turísticos, dando alguna que otra clase de danza, asesorando como profesional que soy en algunos proyectos y en definitiva buscándole la vuelta como muchos argentinos. Alquilamos el auto a turistas, recibimos varias veces ayudas de amigos y familia y comencé a incursionar en el trading y los criptoactivos, tema largo de explicar acá...".
Lucas Valsecchi 2.jpg
El email de Lucas Valsecchi está entre los contactos que figuran en la conformación de AMAE, lo que originó indignación en el peronismo y en el colectivo Ni una menos.
Según trascendió hace algunos días, la causa de Valsecchi se encuentra en la Sala 2 de la Suprema Corte de Justicia, luego de una apelación por parte de la fiscalía, ya que -como se apuntó más arriba- el Ministerio Público consideró que la pena de 2019 era demasiado leve.
►TE PUEDE INTERESAR: Abrió sus puertas el nuevo jardín maternal Hola mami en Guaymallén