El viaje de seis días de trabajo incluyó una escala previa en Italia. Allí Anabel participó del Malbec Day, evento organizado por el CREA (Consiglio per la ricerca in agricoltura e l’analisi dell’economia agraria) y la Embajada Argentina en Italia. En esta actividad se hizo promoción comercial y turística de la provincia.
La agenda de Anabel en Turquía
La agenda de trabajo de la senadora en Turquía también incluirá encuentros de interés comercial. Uno con la Cámara de Agencias de Viaje turcas -que forma parte del Ministerio de Turismo de Turquía- para dialogar sobre la variada oferta de turismo que ofrece Mendoza e incentivar las posibilidades de fortalecer este sector.
Y, por otro lado, un contacto con autoridades de la Cámara de Comercio de Estambul con quienes llevará adelante una reunión protocolar sobre la oferta exportable de Mendoza para introducir nuestros productos en nuevos mercados. También se abordarán estrategias para fortalecer la relación entre empresarios mendocinos y de Turquía.
Turquía y Mendoza tienen producciones agroindustriales muy parecidas, ya que ambos son grandes productores de uva, aceitunas, ciruela, manzana, pera, nuez, tomate y cebolla. Por ello, el diálogo se centrará más en el intercambio de insumos y tecnologías y biotecnologías aplicadas a la producción que se pueden aportar desde la provincia para fortalecer e impulsar el intercambio con el país.
Anabel Fernandez Sagasti en Turquía1.jpg
En la fila de abajo, del lado derecho, Anabel Fernández Sagasti en la foto con parlamentarios de todo el mundo.
El encuentro con parlamentarios y la migración internacional
Respecto de la reunión de parlamentarios se trató el tema de la migración internacional.
Se recordó en el encuentro que en diciembre de2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) y el Pacto Mundial sobre Refugiados (GCR).
Ahora, la conferencia parlamentaria mundial en Turquía ofrecerá una importante oportunidad para que los parlamentos y sus miembros hagan un balance del estado de implementación de los pactos mundiales y de los viejos y nuevos desafíos que se interponen en el camino de una acción colectiva, bilateral y nacional más fuerte.
La conferencia tiene como objetivo recopilar una serie de mejores prácticas parlamentarias e identificar otros pasos concretos que los parlamentos pueden tomar para promover una cooperación internacional más sólida y una implementación nacional. Está abierta a todos los parlamentos miembros, observadores y miembros asociados de la UIP.
► TE PUEDE INTERESAR: Giuliana Lucoski habló públicamente por primera vez y agradeció a todos los que rezaron por ella