Va a jugar solo. O llegado el caso podría sumar libertarios a su equipo, pero no a radicales. Ese parece ser el mensaje que el intendente de Luján, Esteban Allasino, deslizó en cada respuesta que brindó en las últimas horas. El dirigente del PRO está convencido de que sus vecinos valorarán su gestión en las próximas elecciones de concejales y lo respaldarán con los votos, pero a la vez tiene claro que su partido viene de hacer una alianza que no le rindió en los comicios de octubre.
Allasino esquiva alianzas, Petri con granaderos pero sin radicales y reinicio del debate minero
Días clave para que el intendente de Luján Esteban Allasino defina con quién se asociará para los comicios del 2026. La Legislatura debate 4 proyectos mineros
A la hora de argumentar su decisión, el lujanino aseguró que "no hay tiempo, ni vocación suficientes" para hacer alianzas con la sociedad electoral que gestaron Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, pero por lo bajo en su entorno parecen más reticentes a sellar acuerdos con la UCR que con el partido del presidente Javier Milei.
Tanto sus dichos como sus esquivas respuestas cayeron como un cachetazo en Casa de Gobierno. Es que desde hace varios días los radicales no sólo le enviaban elogios en los medios de comunicación -lo hizo por ejemplo Martín Kerchner en 7D-, también habían desplegado toda una estrategia para convencerlo de las bondades de sumarse a la alianza oficialista.
La estrategia de Alfredo Cornejo es tratar de convencer a Allasino para que se sume a Cambia Mendoza y puedan competir juntos en las próximas elecciones, pero el lujanino parece decidido a jugar sólo con su gente o en todo caso aliarse a La Libertad Avanza.
Cuentan que Alfredo Cornejo envió a varios de sus alfiles a seducir al lujanino. A esa tarea de horadar la piedra se abocaron Andrés "Peti" Lombardi; el ministro de Gobierno, Natalio Mema; el diputado nacional Julio Cobos y hasta el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez.
La pretensión de los radicales no es sólo aliarse para competir juntos en las próximas elecciones de concejales del 22 de febrero del 2026, la meta es mucho más ambiciosa: buscan persuadirlo de que de una vez por todas dé el salto y se bautice como soldado de Cambia Mendoza.
"Él está obligado a ver más allá de las elecciones. Porque es muy probable que se imponga holgadamente en las urnas, pero tiene que pensar en el 2027 y en dónde quedará el PRO si sigue jugando solo", se sinceró un experimentado radical.
Aunque no lo confiesen abiertamente, los radicales saben que en la posible sociedad con Allasino radica probablemente la única chance que tienen de festejar un triunfo en los próximos comicios. En el resto de las 5 comunas que desdoblaron elecciones, 4 las gobierna el PJ y tiene grandes probabilidades de imponerse en las urnas y la restante, Rivadavia, está en manos de Ricardo Mansur.
No lo cuentan para que no se les queme
Allasino y el presidente del PRO mendocino, Gabriel Pradines, se mueven cautelosamente por estos días, aunque creen que la próxima semana podrían tener definiciones de la alianza electoral que podrían gestar.
No lo quieren contar hasta que efectivamente esté firmada con sello y todo. Vienen de una pésima experiencia, de haber intentado aliarse con La Libertad Avanza para las elecciones de octubre y minutos antes de anunciarlo, Alfredo Cornejo les ganó de mano y los dejó fuera de esa sociedad.
La alianza electoral que firmó el PRO de Mendoza, con Allasino entre sus dirigentes, con Provincias Unidas no les rindió en las urnas. En la foto con Jorge Difonso.
Eso los empujó a asociarse con los dirigentes de Provincias Unidas, una decisión que claramente no les rindió en las elecciones.
Ahora se saben ganadores y eso les da la petulancia de elegir con quién jugar. Pero además aunque sea difícil de entender son parte del gobierno de Javier Milei, aunque sin agitar demasiado las banderas del PRO, e incluso escondiéndola debajo de la mesa.
No hay que olvidar que el líder de ese espacio, Omar De Marchi, está más que alineado a Javier Milei, de hecho es vicepresidente de Aerolíneas Argentinas y otro de sus laderos, Álvaro Martínez, acaba de ser reelecto diputado nacional de La Libertad Avanza a donde se fue después de desafiliarse del PRO.
Ellos mantienen buen diálogo con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli -también ex PRO-, aseguran que hablan con el armador del mileísmo, Lule Menem y se jactan de sostener desde hace tiempo una inmejorable relación con el ministro de Defensa y electo diputado nacional, Luis Petri.
Tanto es así que Allasino, en un brote de sinceridad extrema, ató la posibilidad de aliarse con los libertarios a la posibilidad de que el presidente Milei se lo pidiera a De Marchi, o a la chance de que el mismo Petri hiciera de intermediario.
Luis Petri no paró de elogiar a Esteban Allasino en el acto que protagonizó el viernes con el Regimiento de Granaderos a Caballo en el Cerro de La Gloria.
Ese gesto ya se dió. Este viernes Petri no paró de elogiarlo en el acto que protagonizó para crear el destacamento de Granaderos a Caballo en el Cerro de la Gloria.
"Es un gran intendente, yo creo que es absolutamente necesario que Esteban se incorpore porque es un cuadro político muy importante. Un joven que tiene muchísimo futuro, que está gobernando muy bien Luján y que comparte los mismos valores. Para mí la verdad que sería sería muy bueno contar con él en el futuro", insistió el ministro ante la consulta de los medios.
Ya no es radical, pero podrían haberlo acompañado
¿Es la interna, pases de factura o problemas de agenda? A esta altura nadie podría confirmar porqué el viernes la cúpula del Gobierno y del radicalismo pegó el faltazo al acto en el que el ministro Luis Petri inauguraba el primer destacamento de Granaderos a Caballo en Mendoza.
Luis Petri lideró un acto para inaugurar el Regimiento de Granaderos a Caballo, pero no acudió nadie de la cúpula del Gobierno ni de la UCR.
Él aseguró que desde protocolo le enviaron las invitaciones formales a las autoridades provinciales, pero lo cierto es que no fue nadie, ni el gobernador Alfredo Cornejo que el día antes había viajado a Buenos Aires, pero que al parecer regresó a Mendoza antes del acto, ni la vicegobernadora Hebe Casado, ni siquiera el intendente citadino, Ulpiano Suarez.
"A nosotros no nos llegó nada", respondieron desde la vicegobernación y la intendencia de Ciudad.
Acorralado por los medios, y ante el indisimulable faltazo, Petri lo atribuyó a "problemas de agenda" en ese viernes no laborable que era el inicio de un fin de semana extralarge.
Es claro que en el seno del Gobierno sabían del acto, porque para hacerlo en el Cerro de la Gloria y restringir el acceso del público, desde el Ministerio de Defensa solicitaron la autorización al área de Administración de Parques que depende del Ministerio de Energía y Ambiente.
La Legislatura debate el avance minero
Después de que la ministra de Energía, Jimena Latorre, acudiera a la Legislatura para defender y argumentar la necesidad de que avancen 4 proyectos mineros clave, entre ellos el aval a la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ San Jorge Cobre Mendocino, se espera que esta semana la Legislatura pueda avanzar con esa agenda.
Si bien nada está confirmado, es probable que esas iniciativas, junto a Malargüe Distrito Minero Occidental II, el proyecto de la ley de regalías mineras y el Fondo de Compensación Ambiental, puedan tener despacho favorable, tras el plenario de comisiones previsto para el próximo martes.
Si fuera así podría comenzar a debatirse en la Cámara de Diputados, que es por donde ingresaron aquellos proyectos.
De avanzar, el proyecto de PSJ Cobre Mendocino podría romper con 14 años de estancamiento, luego de que la misma Legislatura lo frenara en el 2011.








