Gabinete en construcción

Alfredo Cornejo se rodea de figuras jóvenes para ir delineando su futuro equipo de Gobierno

Consagrado por las urnas, Alfredo Cornejo ya baraja renovar el equipo que lo acompañará en su segunda gestión como gobernador. En los planes está reducir un ministerio y modificar otro

Aunque guarda celosamente los nombres de su posible equipo, ahora ya ratificado su triunfo en las urnas, el electo mandatario baraja algunas formaciones con figuras jóvenes para demostrar aquella renovación de la que habló tanto en la campaña.

Pese al recambio previsto, hay al menos dos funcionarios del actual esquema de Suarez que podrían tener asegurada su continuidad en la arquitectura que delinea su sucesor.

Pero el "refresh" también se podría reflejar en un recorte de los actuales 8 ministerios de la gestión de Rodolfo Suarez. En los bosquejos que trascendieron, Cornejo podría unificar los actuales ministerios de Economía e Infraestructura -hoy en manos de Enrique Vaquié y Mario Isgro- y volver a generar aquel súper ministerio que en su primer gestión comandó el hoy senador Martín Kerchner.

Alfredo Cornejo Hebe Casado.jpg
Una de las fuentes de consulta de Alfredo Cornejo para el armado del futuro gabinete, será sin dudas su compañera de fórmula, Hebe Casado.

Una de las fuentes de consulta de Alfredo Cornejo para el armado del futuro gabinete, será sin dudas su compañera de fórmula, Hebe Casado.

De ser así, en la futura reunión de gabinete Cornejo tendrá sólo 7 ministros, lo que también significaría una reducción de la planta de funcionarios. De hecho, en su paso por Séptimo Día Cornejo adelantó que en su esquema entiende que "el Estado mendocino se puede gestionar con 250 personas. Mendoza ya es austera, pero puede ser más austera en el presupuesto".

Por otro lado, según lo que él mismo contó, está pensando cambiar también el diseño del Ministerio de Salud, Deportes y Desarrollo Social, que hoy comanda Ana María Nadal, con dos subsecretarios. En el nuevo esquema, la Subsecretaría de Desarrollo Social, que hoy está en manos de Alejandro Verón -un referente de Libres del Sur- quedaría bajo la órbita de la Dirección General de Escuelas.

"Los problemas que surgen en el hogar a veces repercuten en la escuela y entonces se pueden detectar esos problemas desde allí para aplicar mejores políticas sociales", expresó para sostener ese cambio que baraja.

►TE PUEDE INTERESAR: Así quedó el mapa electoral de Mendoza con los resultados municipio por municipio

Las nuevas (no tan nuevas) caras del posible equipo de Gobierno

Los que conocen a Alfredo Cornejo aseguran que conserva intacta una de las máximas que defendió a capa y espada en su primera gestión: a su equipo lo conocen solo él y su almohada, y se conocerá horas antes de que asuma. De hecho, este lunes les aconsejó a los periodistas que le preguntaban por esa posible conformación que no perdieran el tiempo porque la daría a conocer más cerca de su asunción en el cargo.

También recordó que cuando le entregó el mandato a Rodolfo Suarez, allá por el 2019 "no le pedí por nadie de mi equipo", dijo como aclarando, que aún cuando hubiera algún pedido de Suarez para que conserve a alguno de sus funcionarios, la última palabra la tiene él. "Vamos a consultar a mucha gente (para definir el futuro gabinete), como a la vicegobernadora Hebe Casado, pero finalmente la decisión es mía así es que solo yo lo sé".

Sí volvió a remarcar que la futura gestión requerirá de funcionarios con conocimientos en las áreas técnicas "pero también liderazgo político, porque son cargos de gestión política con solvencia técnica y se tienen que armonizar las dos cosas".

lanzamiento campaña costarelli garcia zalazar cornejo biffi.jpg
El intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, sería una de las pocas figuras que ya tendría asegurado su lugar en el equipo de Gobierno de Alfredo Cornejo. Suena como posible titular de la DGE.

El intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, sería una de las pocas figuras que ya tendría asegurado su lugar en el equipo de Gobierno de Alfredo Cornejo. Suena como posible titular de la DGE.

Aun así, ya hay algunos nombres de quienes se sumarían a ese equipo del regreso de Cornejo. Uno indiscutible, y podríamos decir ratificado, es el de Tadeo García Zalazar, el hoy saliente intendente de Godoy Cruz y presidente de la UCR provincial.

El jefe comunal, que había rechazado ser candidato a diputado nacional, suena como posible titular de la Dirección General de Escuelas, e incluso hay quienes lo ven bien posicionado como para ejercer el ministerio de Gobierno, que en el esquema cornejiano es más o menos como su Jefe de Gabinete.

Natalio Mema precandidatura Suarez Cornejo.jpg
El secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, también podría mantenerse dentro del esquema de Gobierno que delinea Cornejo.

El secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, también podría mantenerse dentro del esquema de Gobierno que delinea Cornejo.

Otro de los nombres que suena fuerte es el de Natalio Mema, hoy secretario de Servicios Públicos, que viene de recibir una derrota en la puja por la intendencia de Luján.

Mema, que en la primera gestión de Cornejo estuvo a cargo de la transición económica -sobre todo para ordenar los desafasajes económicos del último tramo del gobierno de Francisco Pérez- ha demostrado capacidad y versatilidad como para ocupar otro cargo, más ligado al área de Economía.

En la misma situación podría quedar también el actual ministro de Hacienda, Víctor Fayad, que previo a desembarcar en esa cartera ya había trabajado junto a Lisandro Nieri en la primera gestión de Cornejo.

Otro nombre en danza que podría sumarse es el de la diputada nacional Jimena Latorre, cuyo mandato en el Congreso culmina precisamente en diciembre. La legisladora, que supo estar al frente del EPRE en el primer mandato cornejiano, tiene mostrada capacidad en temas de energía y podría volver a sumarse al Ejecutivo provincial.

Aún resta mucho para la asunción de ese posible equipo el 10 de diciembre, y los grandes interrogantes que todavía no tienen respuesta es quiénes podrán hacerse cargo de áreas sensibles y determinantes de toda gestión, como es el caso del Ministerio de Seguridad o de Salud.

Algunos de los candidatos a intendentes podrían recalar en el nuevo equipo

"Tal vez no en los ministerios, pero es muy probable que Alfredo decida sumar también la visión de nuevas figuras que fueron candidatos a intendentes e hicieron muy buenas elecciones aunque no hayan ganado", aportó una de las voces de la mesa chica que rodea a Cornejo.

Se refería a candidatos de la talla de Mauricio Pinti Clop, el candidato de Cambia Mendoza en Maipú, que cayó derrotado por Matías Stevanato, y también a otra figura nueva que surgió en las pasadas elecciones y demostró ganas de sumarse a la gestión como es el caso de Leonardo Fernández, que dio la batalla por la comuna de Santa Rosa y también perdió a manos de la intendenta Flor Destéfanis.