Guaymallén
Guaymallén, el departamento más poblado, ungió a Marcos Calvente (Cambia Mendoza). Con el 65,59 % de las mesas escrutadas, el radical obtenía el 42,86% de los sufragios frente al 27,56% de Gabriel Pradines (La Unión Mendocina).
El tercer puesto allí fue para el Partido Verde, que con Oscar Mellado obtuvo el 13,23% de los votos, en tanto que el peronismo quedó en un histórico cuarto puesto con Natalia Vicencio (11,57%).
Ciudad
Por su lado el intendente citadino Ulpiano Suarez consiguió la reelección con un importante caudal de votos. Con el 85,67% de las mesas escrutadas, el radical conseguía el 55,58% de las voluntades, muy lejos del segundo, Hugo Laricchia (La Unión Mendocina), quien obtenía el 17,92%.
En la capital mendocina el tercer lugar fue para Eugenia Garriga (11,36%) y en cuarto lugar quedó el Frente Elegí con la candidata Gisela Lamberti (10,42%).
Lo Presti en el festejo de Cambia Mendoza.jpg
Dos de los intendentes electos, Diego Costarelli, el nuevo jefe comunal electo en Godoy Cruz, y Francisco Lo Presti, que será el sucesor de Daniel Orozco en Las Heras.
Las Heras
Con casi el 96% de las mesas lasherinas escrutadas, el candidato radical Francisco Lo Presti se consagró intendente electo con el 32% de los votos, 6 puntos por encima de su contrincante de La Unión Mendocina, que logró el 28%. Esa diferencia, en Las Heras, supone unos 4.000 sufragios de diferencia.
El tercer puesto en ese municipio quedó para Adriana Cano, la candidata del Frente Elegí, que sumó el 19% del respaldo lasherino. Apenas 3 puntos por debajo quedó el alfil del Partido Verde, Eduardo Di Pietro.
Godoy Cruz
Como era de esperar, en Godoy Cruz -ya consagrado como un eterno bastión radical- el candidato de Cambia Mendoza, Diego Costarelli, gana con el 51% de los votos.
Con el 80% de las mesas escrutadas, el segundo puesto fue para Marcos Sánchez, con el 19%. El Partido Verde quedó como tercera fuerza con Marcelo Brescia, que cosechó el 12%. El PJ quedó cuarto cómodo.
►TE PUEDE INTERESAR: Seguí en vivo los resultados de las Elecciones 2023 en Mendoza
Luján de Cuyo
Paliza. Eso fue lo que dio Esteban Allasino, el candidato de La Unión Mendocina, en Luján de Cuyo.
En esas tierras lujaninas, ganó cómodamente el frente que lidera Omar De Marchi, en el que el intendente Sebastián Bragagnolo impulsó a su jefe de gabinete y consiguió transferirle la gran aprobación que tuvo su gestión.
Allasino sacó el 49,9% de los votos y segundo quedó el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Natalio Mema, con el 31%. Paloma Scalco, del PJ, obtuvo apenas el 8% pero al menos en esta ocasión quedó arriba del Partido Verde.
Esteban Allasino intendente electo de Luján.jpg
Rivadavia
De las comunas del Este provincial, la gran sorpresa la dio el ex intendente radical, ahora divorciado de Cambia Mendoza, Ricardo Mansur, quien logró arrebatarle Rivadavia a sus ex correligionarios.
Ricardo Mansur.jpg
Ricardo Mansur, el ex intendente radical que armó su propio partido comunal Sembrar, dio la sorpresa y se quedó con la intendencia de Rivadavia.
En tierras rivadavienses hubo un desenlace para el infarto. El exintendente Ricardo Mansur volvió a conquistar la comuna con su partido Sembrar, de fuerte impronta local. Sin embargo, esa noticia no se confirmó hasta que se contaron los votos de todas las mesas.
Al final del escrutinio, Mansur obtenía el 38,70% frente al 38,03 de Mauricio Di Césare (Cambia Mendoza). A lo largo de la jornada, uno y otro pasaron al frente alternativamente, hasta que se consolidó una diferencia entre ambos de 196 votos.
Junín
En Junín, el actual vicegobernador Mario Abed volverá a dirigir la comuna, habiendo arrasado con los votos: obtuvo el 58,6%, y fue el que más votos obtuvo de los 11 municipios en juego.
Así, el exintendente volverá al municipio que ya condujo durante 4 mandatos, entre 2003 y 2019.
San Martín
En San Martín, Cambia Mendoza se quedó con la intendencia, ya que Raúl Rufeil, que iba por la reelección, logró retener el poder. Lo hizo con el 48,9% del total de los votos.
Mientras, Jorge Giménez, un exintendente peronista que hoy integra las filas de La Unión Mendocina, se quedó con el 22,9% del total de votos.
En el tercer lugar se instaló Eber Cáseres, del Frente Elegí, con 13,12%.
Tupungato
De las tres comunas del Valle de Uco, en la única que se elegía intendente en estos comicios fue Tupungato, hoy comandada por el radical Gustavo Soto.
Allí se impuso Gustavo Aguilera (Cambia Mendoza) que es el nuevo intendente electo, ya que se alzó con el 40.9% de los votos. En tanto, Luis Pelegrina (La Unión Mendocina) sacó el 24% de los sufragios y el peronismo sacó el 17% con Juan Torres.
Malargüe
En Malargüe, el exgobernador peronista Celso Jaque (Frente Elegí) dio el batacazo al vencer por una importante diferencia al actual intendente, Juan Manuel Ojeda (Cambia Mendoza), que buscaba la reelección.
Celso Jaque 1.jpg
El ex gobernador peronista Celso Jaque, volvió a dar la sorpresa y le arrebató a Juan Manuel Ojeda su sueño de reelegirse en Malargüe.
Con el 78.95 % de las mesas escrutadas, Jaque obtenía el 46,07%, Ojeda el 27,68% y Jorge Tieppo (La Unión Mendocina) 16,12%.
General Alvear
Por su lado, General Alvear fue uno de los departamentos en los que más rápidamente se contaron los votos.
Con el 100% de las mesas escrutadas pasadas las 22 del domingo, el radical Alejandro Jany Molero conservó la intendencia para Cambia Mendoza. General Alvear será el único municipio sureño que gestionará el oficialismo. Obtuvo el 41,7% de los votos.
En tanto, en un segundo lugar quedó Javier López de La Unión Mendocina, con el 35,5% y un tercer y último lugar quedó Claudio Vázquez del Frente Elegí, con 12,4%