El presidente habló de todo

Alberto Fernández dijo que la toma de tierras es muy "compleja"

El presidente Alberto Fernández afirmó que la toma de tierras "no es algo legalmente permitido", pero insitió en que es una situación "mucho más compleja".

"La ocupación no es algo legalmente permitido. Uno puede encontrar argumentos de mucha gente que padece. Lo que tenemos que ver es un poquito mas allá de eso, ver cómo atendemos el problema", resaltó Fernández en declaraciones al canal Todo Noticias (TN). "La ocupación no es algo legalmente permitido. Uno puede encontrar argumentos de mucha gente que padece. Lo que tenemos que ver es un poquito mas allá de eso, ver cómo atendemos el problema", resaltó Fernández en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

Alberto Fernández afirmó que "la respuesta no es la toma de tierras, esa no es la solución", pero pidió "entender el problema habitacional de la gente que no tiene casa".

"Entiendo que nadie está contento con poner una carpa en medio de un campo y pasar la noche allí", enfatizó el Presidente. "Entiendo que nadie está contento con poner una carpa en medio de un campo y pasar la noche allí", enfatizó el Presidente.

Al ser consultado sobre la situación de toma de tierras en la provincia de Río Negro, indicó que allí la situación es "mucho más compleja".

"No conozco el caso puntualmente, pero no se resuelve con violencia de ningún lado. Ni ocupando ni sacando a nadie de las patadas", argumentó sobre la toma de tierras. "No conozco el caso puntualmente, pero no se resuelve con violencia de ningún lado. Ni ocupando ni sacando a nadie de las patadas", argumentó sobre la toma de tierras.

La toma de tierras en Villa Mascardi, Bariloche (Río Negro) levantó polvareda en el mundillo político argentino y varios le apuntaron a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, como su par de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni y el cordobés Luis Juez.

"No tengo jefe político"

En otro tramo de la entrevista, Alberto Fernández afirmó que "no tiene jefe político", ya que su "último jefe político fue (el ex presidente) Néstor Kirchner".

Al referirse a su relación con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, precisó: "Tengo una relación esplendida con Cristina, producto también de las cosas en las que no nos parecemos y aprendimos a respetarnos".

"Soy el presidente de una alianza electoral y represento a todos. Cristina es en ese espacio una dirigente muy importante Tengo mucha afinidad con Cristina", manifestó. "Soy el presidente de una alianza electoral y represento a todos. Cristina es en ese espacio una dirigente muy importante Tengo mucha afinidad con Cristina", manifestó.

Por otra parte, afirmó que se va a "seguir juntando" con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y destacó que le tiene "mucho afecto" pero "está claro" que "no" son "lo mismo".

"Me voy a seguir juntando con Horacio Rodríguez Larreta. Le tengo mucho afecto. No pensamos igual, está claro que no somos lo mismo", explicó. "Me voy a seguir juntando con Horacio Rodríguez Larreta. Le tengo mucho afecto. No pensamos igual, está claro que no somos lo mismo", explicó.

En sintonía, Alberto Fernández remarcó que "la grieta es un negocio que Cambiemos la aprovechó más que nadie y la explotó durante el macrismo", y amplió: "No me gusta llamarla grieta. Los argentinos parece que juegan al juego de la soga, en la que cada uno tira para su lado y arrastra a los demás".

"Lo que hay que hacer es tirar de la misma cuerda para el mismo lado. Argentina necesita que después del caos que dejaron, todos se pongan a disposición y juntos nos pongamos a trabajar", indicó Fernández. "Lo que hay que hacer es tirar de la misma cuerda para el mismo lado. Argentina necesita que después del caos que dejaron, todos se pongan a disposición y juntos nos pongamos a trabajar", indicó Fernández.

FUENTE: Noticias Argentinas.