Elecciones legislativas

A días de las PASO el Gobierno sale a reforzar la vigilancia y el patrullaje

A poco de las PASO se publicó el llamado a la licitación para el mantenimiento de más de 1.000 cámaras de seguridad y la compra de 129 móviles

Una semana antes de que comenzara la veda electoral, que inicia este viernes a las 8, de cara a las elecciones PASO 2021, se publicó en el Boletín Oficial el llamado a licitación para la compra de 129 móviles y el mantenimiento y la conectividad de 1.100 cámaras de seguridad de las 1.500 con las que cuenta hoy el Ministerio de Seguridad. A ambos rubros el Gobierno destinará casi $700 millones, y si bien la convocatoria recién empieza, la sola apertura y su publicación quedó en medio de la puja electoral.

Desde el área de Seguridad, indicaronn que es una licitación que estaba prevista para esta época, pero también puede leerse como una respuesta a cierto reclamo por la inseguridad que se puso al desnudo en medio de la campaña electoral, y que hizo que la oposición citara al ministro Raúl Levrino a presentar un informe ante la bicameral de Seguridad, algo que desde el Gobierno aseguraron que ocurrirá después de las PASO, "para que no se haga un show mediático".

En concreto, según la licitación publicada, la administración de Suarez invertirá $240 millones para costear el mantenimiento y la conectividad de esas cámaras que hoy están distribuidas en el Gran Mendoza y Lavalle, aunque en breve se hará lo mismo para las dispuestas en el Este, el Valle de Uco y la zona Sur.

Seguridad. Para el Gran Mendoza licitarán 560 nuevas cámaras.

"Es necesario este mantenimiento que se debe hacer como mínimo una vez al mes, porque para que sea efectiva la vigilancia es fundamental que cada cámara funcione perfectamente y cuente con la conectividad que asegure que la información que brinda llegue a los centros de captura y visualización", justificó el director de Informática y Comunicaciones del Ministerio de Seguridad, Leandro Biskupovich.

A esa licitación que apuntalará la vigilancia, el Ministerio de Seguridad pretende sumar en breve la adquisición de otras 700 cámaras, de las cuales 100 estarán equipadas para hacer el reconocimiento de patentes como para dar el alerta a los Centros Estratégicos de Operaciones (CEO) y otras 100 contarán con la tecnología y la inteligencia artificial para detectar un patrón en particular. "Eso permitirá que esas cámaras puedan con el pedido necesario detectar a una persona buscada con determinada característica de ropa, para que informe en qué momento pasó delante de esa cámara alguna persona con esas características", aportó Biskupovich.

Según el funcionario, esas futuras cámaras se distribuirán siguiendo los datos de necesidad que les marcan los propios indicadores: "Tenemos pedidos constantes de vecinos, uniones vecinales e incluso legisladores, pero para definir los lugares estratégicos a los que se destinarán esas cámaras, además de la problemática planteada, nosotros cruzamos los datos que nos surgen de las denuncias del 911 con las denuncias en el Ministerio Público Fiscal", definió.

Comprarán 129 móviles para compensar lo que faltó en 2020

Según la licitación abierta, cuyas ofertas se conocerán el 27 de septiembre, se prevé destinar $458 millones a la compra de 129 móviles, de los cuales 90 son autos y 39 camionetas. A su vez, de esos autos, 75 serán destinados a ser patrulleros y los 15 restantes serán vehículos de civil para el área de Investigaciones.

En tanto, de las 39 camionetas -todas con tracción 4x2- 35 serán para patrullaje y las 4 restantes irán al Servicio Penitenciario.

El costo de estos vehículos se encarece, porque a ellos debe sumarse el equipamiento para que se conviertan en móviles, esto es la balizas, el enrejado que separa los asientos, las butacas especiales y el ploteado.

Esta compra de 129 vehículos significa incrementar la cantidad de móviles, en un poco más del 10%, ya que en la actualidad hay algo más de 1.400 móviles, entre autos, camionetas, motos y bicicletas con los que cuenta la Policía de Mendoza.

"Todos los años, para renovar el parque automotor, se suelen adquirir unos 100 móviles, pero el año pasado por la pandemia y la baja en la recaudación sólo se compraron 20 móviles. Por eso este año con esta compra y con una anterior de 45 autos y 10 camionetas pretendemos compensar los vehículos que no se compraron el año pasado. No tiene que ver con una demanda política, es una compra necesaria", definió Marcelo Penuto, Director General de Administración del Ministerio de Seguridad.

Temas relacionados: