Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/policia/status/1758423106744459751?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1758423106744459751%7Ctwgr%5Ea4667c7182864337524b98ff5c0e1446164594ee%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.primicias.ec%2Fnoticias%2Fseguridad%2Fmafia-albanesa-italiano-ecuador-europa%2F&partner=&hide_thread=false
La investigación que está centralizada en Europa y Ecuador también tuvo su coletazo en Mendoza ya que se detectó que la mano derecha del albanés Dritán Gjika era un mendocino. Se trata de Mario Fabián Sánchez Rinaldi, nacido en la provincia, con nacionalidad italiana y radicado primero en Ecuador y actualmente en la ciudad española de Marbella desde hace varios años. Este hombre aparece como dueños de las empresas con las cuales se exportaban los cargamentos de banana. Por ejemplo figura como accionista de Impex Fruit Quinientos Seis S.A. y de Holtexsa S.A., compañías radicadas en ese país que se dedican a las actividades inmobiliarias y exportaciones de fruta. También figura como parte de las empresas Ingrener S.A., Negoglobal S.A. y Linworth Export Ec S.A.
► TE PUEDE INTERESAR: Nueva condena a la ex de Luis Lobos tras admitir que se enriqueció gracias a la corrupción
Mario Sánchez fue detenido en Marbella a mediados de febrero pasado junto a uno de sus hijos, Agustín Sánchez. En tanto que el 13 de marzo pasado fue capturado un sobrino, Facundo Sánchez, cuando caminaba por las calles de Mendoza. Este joven tenía un pedido de captura a nivel internacional que circuló como alerta roja de Interpol. Actualmente se encuentra privado de su libertad en la provincia y el juez federal Marcelo Garnica espera que llegue la orden de extradición por parte de sus colegas españoles.
El clan familiar Sánchez no tenía pudor al momento de mostrar su vida de lujo en las redes sociales. Desde 2009 que eran constantes las publicaciones de viajes a Europa y otras partes del mundo, presencia en importante eventos deportivos como los torneos Grand Slam de tenis, tenía autos de alta gama, realizaban viajes en moto con destinos como el desierto de Sahara y en algunas ocasiones regresaban a Mendoza para estar en contacto con su familia y entorno de amigos.
► TE PUEDE INTERESAR: Caso Walter Bento: un informante policial ratificó que grabó a un abogado que habló de coimas
Fuentes ligadas a la investigación detallaron que tienen propiedades y emprendimientos en ciudades como la propia Marbella -incluso un club deportivo en ese lugar-, Guayaquil, Dubai y también en Mendoza, incluyendo varios lotes y lujosas casas en distintos barrios privados. De hecho no se descarta que la Justicia española envíe un exhorto para que las autoridades locales realicen allanamientos en busca de profundizar el presunto lavado de activos que habrían cometido durante todos estos años.
Además del albanés prófugo y los tres mendocinos detenidos, el expediente cuentan con más de 30 personas que fueron capturadas en los últimos días, de los cuales casi la mitad fueron atrapadas en España, una en Reino Unido y el resto en Ecuador. Según informó el diario El Confidencial, el patrimonio blanqueado de la narcobanda supera los 30 millones de dólares en Ecuador, 12 millones de Euros en España y además contaban con varias compras de criptomonedas.