agresor-atrincherado-san martin-ambulancia.jpg
El hombre fue trasladado al hospital Perrupato luego de haber ingerido un herbicida.
► TE PUEDE INTERESAR: La dura y desconocida historia de vida de la mujer de 33 años, víctima del femicidio de Las Heras
Los pesquisas llegaron a la finca en San Martín, casi en el límite Lavalle, donde prácticamente no hay señal de celular, lo que dificulta aun más las comunicaciones. El fiscal del Este Oscar Sívori detalló que policías fueron hasta el lugar indicado por el surcoreano y entre nogales hallaron un montículo de tierra de donde salía un fuerte olor putrefacto, por lo que se resguardó la zona a la espera de personal de Policía Científica y Antropología Forense.
Sívori explicó que en ese lugar hay una finca en donde vive una pequeña comunidad de surcoreanos, por lo que creen que la víctima de femicidio es de la misma nacionalidad, pero todavía no pudieron confirmarlo. Dijo que irán hacia el lugar con un traductor para poder hablar con las personas que viven allí de manera más fluida.
oscar sivori.jpg
El fiscal jefe de San Martín, Oscar Sivori, está a cargo de la investigación por el femicidio que habría cometido un coreano en una finca en el límite con Lavalle.
El estremecedor femicidio en Mendoza
El surcoreano hizo la confesión a otro hombre de su comunidad, quien llamó al 911 alrededor de las 4.30 para alertar sobre el crimen ocurrido el jueves pasado. Poco después, otro llamado avisó que el presunto femicida había tomado glifosato para quitarse la vida.
Una ambulancia trasladó al hombre hacia el Perrupato, y en ese momento habría reiterado que habría matado a su pareja, quien se cree que también es oriunda de Corea.
San Martin hospital Perrupato.jpg
El coreano identificado como Kim, quedó internado en el Hospital Perrupato tras haber ingerido herbicidas para quitarse la vida.
Se presume que la víctima no quería continuar la relación con este hombre, lo que provocó que decidiera matarla. Se cree que la habría asfixiado y luego enterrado en un sector de la finca donde hay nogales.
El fiscal Sívori expresó que luego de la confesión y de precisar dónde había enterrado el cuerpo, el hombre quedó internado con custodia policial, pero no le tomarán declaración hasta que no tenga un abogado que lo asista, además de un traductor para que la comunicación sea más fluida.
► TE PUEDE INTERESAR: Tras el último femicidio en Mendoza hay 16 nuevos centros para tratar a hombres violentos
Qué es el glifosato
El glifosato es un herbicida de amplio espectro utilizado para eliminar la mayoría de las plantas o malas yerbas, como también arbustos, en especial los perennes. Es utilizado generalmente para la preparación del campo antes de la siembra, para la limpieza del terreno, y es el más utilizado a nivel mundial.
En el caso de la ingesta del glifosato puede causar náuseas y vómitos. El contacto directo con este herbicida puede ser muy irritante para la piel o los ojos. Además, su uso está relacionado con efectos respiratorios como la irritación en la nariz o el asma. También la exposición a esta sustancia se relaciona con distintos tipos de cáncer, retrasos en el desarrollo, enfermedades intestinales.