Las Leonas, que habían cumplido el objetivo de clasificarse al Mundial, se llevaron el título de la Copa Panamericana femenina, al doblegar en la final a Chile, por 4-2, en el encuentro decisivo desarrollado en Santiago.
Las Leonas, que habían cumplido el objetivo de clasificarse al Mundial, se llevaron el título de la Copa Panamericana femenina, al doblegar en la final a Chile, por 4-2, en el encuentro decisivo desarrollado en Santiago.
El equipo dirigido por Fernando Ferrara se impuso con los tantos convertidos por la mejor jugadora del torneo María José Granatto (2), Agustina Albertario y Agustina Gorzelany.
El representativo chileno, conducido por Cachito Vigil, se clasificó también al Mundial por primera vez en su historia y en la final descontó por intermedio de Denise Krimerman (2).
El último subcampeón olímpico resolvió el partido en el tramo final, cuando Gorzelany desniveló con una arrastrada, derivada de un corner corto.
Las Leonas habían doblegado 3-0 a Canadá en semifinales y las Diablas lo hicieron en los penales australianos a Estados Unidos (2-0) tras haber igualado 1-1 en el período regular.
Las Leonas ganaron las seis ediciones que disputaron de la Copa Panamericana en Kingston (Jamaica) 2001; Bridgetown (Barbados) 2004; Hamilton (Bermuda) 2009; Mendoza 2013; Lancaster (Estados Unidos) 2017 y Santiago de Chile 2022.
El equipo albiceleste fue campeón mundial en Perth (Australia) 2002 y Rosario 2010, logró, además, tres preseas de plata en mundales: Mandelieu (Francia) 1974; Berlín (Alemania) 1976 y Dublín (Irlanda) 1994, y tres medallas de bronce: Madrid (España) 1978 y 2006; y La Haya (Holanda) 2014.
Argentina obtuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio la medalla de plata, al igual que en Sidney 2000 y Londres 2012, mientras cosechó bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008.