La apertura oficial del proceso de postulación de las sedes argentinas que tendrán que albergar el Mundial 2030 se llevó a cabo en el predio de la AFA, en Ezeiza, y todo indica que Mendoza estará entre las principales candidatas.
La apertura oficial del proceso de postulación de las sedes argentinas que tendrán que albergar el Mundial 2030 se llevó a cabo en el predio de la AFA, en Ezeiza, y todo indica que Mendoza estará entre las principales candidatas.
El evento contó con las presencias del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia y el secretario ejecutivo del Consorcio 2030, Michael Boys, quien explicó sobre los requisitos que cada ciudad y estadio deben cumplir para ser sedes. Además asistieron autoridades de secretarías de Deportes de todo el país y directivos de clubes de primera división.
►Te puede interesar: Mendoza tiene todo listo para que se inicie el Mundial Sub 20
“Argentina está a pocas horas de recibir un Mundial Sub 20 que no solamente nos llena de orgullo, sino también de energía para seguir trabajando en este sueño que tenemos como región. Estamos demostrando que Sudamérica tiene todo para albergar eventos de esta magnitud y sobre todo que su fútbol merece este reconocimiento”, destacó Lammens.
►Te puede interesar: Mundial Sub 20: gran expectativa por el debut de Brasil e Italia en Mendoza
Mientras que Tapia remarcó que significa "un gran honor" recibir a todos los asistentes al acto. "Lo hacemos con mucho entusiasmo y con ganas de seguir trabajando en este Mundial que tanto representa para Sudamérica”.
Además de que será sede por segunda vez del Mundial Sub 20 y lo fue también en 1978, entre otros eventos internacionales, Mendoza es una de las potenciales candidatas a ser sede del Mundial 2030.
En ese tono Andrés Paton Urich, manifestó: “Para nosotros es muy importante que se postulen la mayor cantidad de ciudades. Queremos que este proyecto sea compartido por todos los integrantes de la familia del Fútbol Argentina. Estamos seguros que cuantos más seamos, más éxito vamos a tener”.
Luego Michael Boys explicó los distintos requisitos que tanto las ciudades como los estadios necesitan para ser sedes del Mundial 2030 y se refirió a la capacidad de espectadores en el estadio, los campos de entrenamientos, aeropuertos y hotelería para delegaciones, oficiales, organización y aficionados, todos requisitos en los que Mendoza aparece entre las ciudades mejor posicionadas.
También Lammens y Tapia fueron parte de una nueva asamblea de directorio de la Corporación Juntos 2030, junto con el ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro, el del Paraguay, Diego Galeano Harrison, el secretario nacional del Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá; el secretario general adjunto de la Conmebol, el argentino Nery Pumpido, por vía virtual, y los presidentes de las federaciones nacionales Ignacio Alonso Labat (Uruguay), Pablo Milad (Chile) y Robert Harrison (Paraguay).
Durante el encuentro, también enmarcado en la previa del Mundial Sub 20 que se iniciará el sábado próximo, repasaron el estado de la postulación y trabajaron en el diseño de las diferentes estrategias de cara a la decisión final del Comité Ejecutivo de la FIFA.
En su reunión anterior el Consorcio definió que la sede conjunta Argentina-Uruguay-Chile-Paraguay para el Mundial 2030 albergará al partido inaugural en Buenos Aires y la final en el Estadio Centenario, de Montevideo, esto último tal como ocurrió en la primera cita mundialista de la que se cumplirá un siglo en ese año.