►Te puede interesar: Gianni Infantino y el secreto de Chiqui Tapia para ganar el Mundial
Malvinas Argentinas.jpg
El estadio Malvinas Argentinas sería subsede del Mundial sub 20
Esto abre extraoficialmente la posibilidad de que se juegue en 6 subsedes que serían Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero, San Juan, La Plata y San Luis.
►Te puede interesar: ¡Argentina será sede del Mundial Sub 20!
Por que no serían sede el Monumental ni Vélez
La idea de la FIFA es priorizar estadios que estén totalmente disponibles para el torneo y desde 14 días antes, lo cual baja a todos los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo al Monumental y José Amalfitani, hogares de River y Vélez, respectivamente.
river monumental.jfif
El nuevo Monumental no podría recibir al Mundial sub 20
Entre los probables elegidos, el Ciudad de La Plata, el Bicentenario de San Juan y La Pedrera, no tienen equipos compitiendo allí semanalmente. Mientras que Talleres, Central Córdoba de Santiago del Estero y Godoy Cruz, deberían mudarse durante esas semanas.
Las probables sedes del Mundial sub 20
Estadio Madre de Ciudades, Santiago del Estero.
- Capacidad: 30.000 espectadores.
- Inauguración: 2021.
Es el estadio más moderno del país, inaugurado en 2021, y recientemente recibió el amistoso de la Selección argentina campeona del mundo frente a Curazao.
En el día a día, allí juega Central Córdoba , aunque podría retornar a su estadio para liberar este recinto.
Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba.
- Capacidad: 57.000 espectadores.
- Inauguración: 1978.
Es el estadio más grande de Argentina fuera de Buenos Aires y de los de mejor infraestructura. La Selección jugó en varias oportunidades allí y en el torneo local es el hogar de Talleres.
En 2001 fue sede del Mundial sub 20, incluyendo una de las semifinales, y en 2011 recibió a la Copa América.
Estadio Único Ciudad de La Plata Diego Armando Maradona.
- Capacidad: 53.000 espectadores.
- Inauguración: 2003.
El Ciudad de La Plata tiene la particularidad de que no es utilizado por ningún equipo en el día a día, luego de que Estudiantes construyese su nuevo estadio. Es infaltable para este tipo de eventos, por capacidad (53 mil espectadores) e infraestructura. Al igual que el Kempes, recibió la Copa América 2011 (incluyendo semifinal y partido por el tercer puesto).
Estadio del Bicentenario de San Juan.
- Capacidad: 25.000 espectadores.
- Inauguración: 2011.
Como el de La Plata, no tiene un equipo jugando allí semanalmente. Fue inaugurado en 2011 para la Copa América y recibió dos veces a la Selección por Eliminatorias, incluyendo un Argentina-Brasil en 2021. Con 25 mil espectadores de capacidad, sería el estadio más chico del Mundial sub 20.
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
- Capacidad: 42.500 espectadores.
- Inauguración: 1978.
Hogar de Godoy Cruz, se inauguró en 1978 para el Mundial y ha sido una fija para cualquier evento importante en el país: recibió el Mundial Sub 20 en 2001, la Copa América en 2011, cuatro finales de Copa Argentina y dos de Supercopa, entre otros.
Estadio La Pedrera, San Luis
- Capacidad: 30.000 espectadores.
- Inauguración: 2017.
Luego del Madre de Ciudades sería el más nuevo del Mundial, al haberse inaugurado en 2017. Ubicado en Villa Mercedes, no tiene un equipo local compitiendo allí y en 2022 recibió al Trofeo de Campeones disputado entre Racing y Boca.