Análisis y opinión

Se pudrió la vecindad: De Marchi y su temor a los ataques del "Chavo" y los sueldos indignantes de los legisladores

Se habilitaron las promociones de las precandidaturas con miras a las PASO del 11 de junio pero la virulencia verbal comenzó varios días antes. En medio, un legislador dice que "no llega a fin de mes con más de $500.000"

El jueves 11 de mayo, en los festejos por el aniversario del departamento de Luján, el precandidato a gobernador por Unión Mendocina, Omar De Marchi, fue consultado por Pablo Gamba, periodista de radio Nihuil, sobre la discusión que había tenido con su oponente del Partido Verde, Mario Vadillo, en la Fiesta de la Ganadería, en Alvear.

“Bueno, yo no tengo que hacer esas cosas. Me corre sangre por las venas. Me provocan todos los días. Me mandan algún personaje distinto para mojarme la oreja y uno tiene que tener la templanza suficiente. ¡Son conscientes de que no les queda a nadie por mandarme! En cualquier momento aparece…que sé yo…el Chavo haciéndome algo. Je,je”.

Más allá de la ocurrencia del precandidato y ex socio de Cambia Mendoza vale preguntarse ¿quién le manda gente a atacarlo? ¿por qué siente De Marchi que lo provocan todos los días? En la carrera electoral se sabe que la chicana y los pases de facturas están a la orden del día, pero ¿con acusaciones tan serias como las que se endilgaron días antes? Veamos.

TE PUEDE INTERESAR: Alfredo Cornejo hizo pie en San Carlos, satisfecho con el resultado de las PASO

Para poner en contexto, recordemos que el sábado 5 de mayo Vadillo estaba dando una entrevista a un canal de televisión de General Alvear cuando se lo escuchó gritar a De Marchi de fondo, lo que provocó un momento tenso que tuvieron que sortear los colegas del sur.

En ese momento, el líder del Partido Verde cuestionaba la alianza de Difonso con De Marchi y decía a los periodistas: “Difonso, ¿cómo vas a estar metido con De Marchi si para él la (ley antiminera) 7.722 es un número? Vas a cometer una estafa electoral porque vos estás con una bandera y él está con otra. Van a terminar con alguien en la Legislatura que va a decir “No, yo no voto” pero el resto de los legisladores va a votar como votó De Marchi, como votó contra OSEP, cómo votó sobre los cambios en la Suprema Corte. Cosas institucionales muy importantes. De Marchi las votó porque era socio de Cornejo”; en ese momento se escuchó la voz del líder de La Unión Mendocina, De Marchi, gritarle, detrás de cámara: “Chanta, andá a cobrar. Alfredo Cornejo es tu jefe”.

omar de marchi mario vadillo.jpg
El momento de la pelea entre Mario Vadillo y Omar de Marchi en General Alvear.

El momento de la pelea entre Mario Vadillo y Omar de Marchi en General Alvear.

Pero luego de la nota periodística, sucedió otra escena entre los precandidatos que se viralizó rápidamente en las redes. De Marchi acusó a Vadillo de ser un “corruptito de medio pelo” y de ser un “chanta pagado por Alfredo Cornejo”. A lo que Vadillo respondió: “Me dice a mí que soy un corrupto cuando él hace todas las que se le ha ocurrido porque lleva 40 años en distintos puestos electorales. Yo no he tenido ningún puesto de gobierno”.

Recordemos que De Marchi y Vadillo estuvieron a un paso de aliarse pero, finalmente, el líder del Partido Verde decidió correr la carrera electoral sin alianzas. Algo provocó un quiebre entre ambos. Y de los agravios que se propinaron el fin de semana pasada vale la pena analizar algunos dichos, además de aclarar que el show dio vergüenza ajena. Ambos precandidatos fueron patéticos, generaron un momento de tensión entre la concurrencia y se comportaron como políticos inexpertos. El hecho en sí, más allá del cruce y acusaciones cruzadas, fue muy grave porque puede revelar otras cuestiones. Ambos creen que el otro es corrupto y aseguran tener pruebas sobre eso.

Por eso, más allá de las disculpas en los medios, Omar De Marchi, el precandidato de Unión Mendocina, debería ir a la justicia y hacer la denuncia de los hechos de corrupción que se supone ha cometido Vadillo. No está bueno tener en la carrera electoral para gobernador a un corrupto. ¿O acaso a los argentinos no nos sobran hechos de corrupción en el país y motivos para desconfiar?

TE PUEDE INTERESAR: La fórmula Parisi-Ilardo habló con 200 jóvenes sobre viviendas, trabajo y salud mental

En una entrevista en radio Nihuil, Vadillo dijo que “más da para la corrupción en el caso de él (De Marchi) que ha sido jefe de campaña de Larreta y que ha estado en todos los cargos. Me parece que debe estar hablando de él mismo”. También estos términos los debería aclarar en los tribunales el ex socio de José Luis Ramón. Porque debería saber que tampoco se puede andar por ahí haciendo acusaciones al voleo.

En la pelea de Alvear, el lujanino lo tildó de chanta a Vadillo. Según el diccionario argentino, el “chanta” es un personaje privilegiado en la representación de las clases populares urbanas en Argentina. Es una persona con poca disposición para hacer algo que requiere esfuerzo o constituye una obligación, especialmente trabajar. ¿Qué hace suponer que Vadillo sea un “chanta”?

¿No está ofendido el hombre del Partido Verde con estas descalificaciones de De Marchi? Y más grave aún, ¿no debería explicar si es verdad que otro pre candidato le “paga” por alguna razón que desconocemos?

“Como no estaba Cornejo ahí, me agarró a mí. La verdad es que él se tendría que abocar a buscar y dar propuestas serias, que es lo que necesitan los mendocinos y no hacer esta política de novela” declaró Vadillo.

Si bien Vadillo nunca ha tenido un puesto en el poder Ejecutivo, sí fue legislador. Esto lo aclaro porque dijo que nunca tuvo un cargo de gobierno. Fue diputado provincial entre 2015 y 2019, cargo por el que cobró un sueldo del Estado provincial. Llegó a la Cámara de Diputados de la mano de su ex socio José Luis Ramón. Fundaron la ONG Protectora y luego de defender los derechos de los consumidores por años, se separaron a principios del 2021. Vadillo junto con el ex legislador Marcelo Romano aterrizaron en el Partido Verde. Mientras que Ramón se fue al Frente de Todos, alineado sobre todo con Sergio Massa.

Por eso insisto, en que estos hechos no deben quedar en el olvido por más que las urgencias exijan nuestra atención. Los ciudadanos esperan que ambos hagan las denuncias pertinentes o aclaren sus dichos. Si fue pura pirotecnia electoral, no está buena como estrategia. Daría la sensación que se descalifican sin pensar realmente qué están diciendo. Por otro lado, si las acusaciones de ambos tienen sustento, habría que ver pruebas porque podríamos estar por votar a un corrupto y ¿quién quiere a un corrupto en el sillón de San Martín?

TE PUEDE INTERESAR: Vamos al diván con Alberto para bajar la inflación

Un candidato a vice que genera indignación

El diputado Emmanuel Fugazzotto, candidato a vicegobernador por el Partido Verde, expresó que no llega “a fin de mes” con un sueldo de $550.000. Los dichos fueron en el marco de la discusión por la constitucionalidad de la ley de Tope de sueldos en la provincia.

Explicó que cobra $550.000 pero que a él le quedan $450.000 por los aportes que realiza a su partido. Dijo que como docente y en su vida profesional llegaba a un monto cercano por lo que se siente de “clase media trabajadora; no puedo salir a comprarme un terreno, cambiar un vehículo o invertir y desarrollar un emprendimiento para generar nuevas formas de empleo”. Aclaró en radio Mitre: "No puedo más que vivir el día a día como también un montón de familias mendocinas”.

Tras sus dichos, quienes salieron a cruzarlo fueron los referentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. “Pobre. Hagamos una colecta para ayudar al Diputado del Partido Verde. No es justo que un representante del pueblo pase necesidades cobrando solo medio millón de pesos. ¿se suman?” comentó con ironía Lautaro Jiménez, ex senador y precandidato a gobernador por el FIT.

Los dichos del legislador generaron todo tipo de repudio y enojo en las redes. Sin lugar a dudas, los salarios que perciben los diputados y senadores provinciales son muy superiores a los que recibe el promedio de la sociedad

Veamos algunos números: hoy un jubilado que percibe la mínima cobra $58.665. Aunque con la fórmula de movilidad jubilatoria recibirán un 21 por ciento de incremento desde junio. De esta forma, la jubilación mínima pasará a ser de $70.900, más un bono de $15.000 para el próximo mes, $ 17 mil para julio y de $ 20 mil para agosto.

El sueldo base promedio de un médico mendocino es de $160.000. Recordemos que los profesionales de la salud, afiliados a AMPROS, cerraron a fines de marzo un acuerdo paritario que prevé un incremento salarial de 71 por ciento a octubre, con dos revisiones: una en junio y la otra en julio, para el caso de que la inflación supere los aumentos. Más un aumento del 82% en el adicional de Riesgo Psicofísico y el pago de la segunda especialidad se eroga al 113% del básico. Así y todo, un médico que recién se inicia está muy lejos del salario de un legislador.

Otro caso. Un docente en promedio gana $133.295. Claro que este monto varía por docente según la antigüedad, zona, cantidad de horas y otros ítem. Con el gremio SUTE el Gobierno de Mendoza también acordó en marzo un aumento escalonado de 71 por ciento al básico que se completará en octubre y tres mesas de revisión en junio, julio y octubre de este año.

El viernes la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas) de Mendoza publicó que la inflación de abril fue 8,9 por ciento. La más alta de los últimos 32 años.

En pocos días más se conocerá el índice de la Canasta Básica Total y de la Canasta Básica Alimentaria. Pero el último dato es el de marzo, y por entonces, una familia necesitaba más de $182 mil pesos para costear lo necesario y no caer en la pobreza y $74.689 como mínimo para no ser indigente.

Además el Salario Mínimo Vital y Móvil está en $84.512

Basta con hacer una lectura rápida para explicarle al legislador Fugazzotto que los sueldos que perciben los legisladores en la provincia son muy superiores a los del promedio de la sociedad mendocina. Y ni hablar de la formación de varios diputados y senadores a los que jamás se les escuchó la voz y nunca presentaron ni un proyecto.

Hoy los 48 diputados y los 38 senadores cobran un sueldo neto de bolsillo de casi $600 mil pesos. Con el 71 por ciento de aumento que el gobierno acordó con los distintos gremios del Estado los legisladores cobrarán casi $ 800 mil en octubre.

Como planteó Lautaro Jiménez del FIT, hoy un obrero de viña cobra $79.930, diez veces menos que un legislador. Por eso, afirmó que se tiene que terminar con todos estos privilegios políticos en la Legislatura y equiparar el sueldo de un legislador al de un docente con 36 años de antigüedad.

La brecha entre legisladores, funcionarios y el promedio de los mendocinos es cada vez más grande e indignante.

Por eso, son los propios legisladores quienes deben discutir una nueva ley de sueldos. Me pregunto si tendrán la decencia de proponerse esta meta.

Temas relacionados: