Análisis y opinión

El gobierno de Milei recibió el apoyo del votante con un pagaré a fecha cierta

Javier Milei logró un triunfo rotundo que le ofrece otra oportunidad. Sin embargo, hay temas urgentes, como la relación con los gobernadores

En Argentina la economía está determinada por la política como en pocos países. Incluso existen experiencias en América Latina donde los gobiernos sufren fuertes crisis pero sus programas económicos no pierden estabilidad.

La dependencia íntima de los factores políticos explica por qué el país ha tenido que atravesar dos meses de incertidumbre por el simple hecho de que se aproximaban las elecciones de medio término.

Esto no contradice el latiguillo de que la gente vota con el bolsillo, o a partir de su metro cuadrado, porque la situación económica general condiciona su diario vivir. El humor social es inescindible del proceso económico, pero todo está supeditado al respaldo que en instancias electorales se manifiesta a través de las urnas.

Por eso, estas legislativas plebiscitarias de la gestión de Milei, se han vivido con tanta intensidad, ya que han sido consideradas como una bisagra en la continuidad de las bases del modelo económico, cuyo pilar principal es el drástico recorte del gasto público.

El gobierno libertario se jugaba las chances de avanzar con éxito en sus objetivos, al punto de poner en juego su gobernabilidad.

javier milei en cordoba
Gran triunfo del presidente Javier Milei en casi todo el país, pese a lo que vaticinaban las consultoras.

Gran triunfo del presidente Javier Milei en casi todo el país, pese a lo que vaticinaban las consultoras.

A partir de los resultados se hace necesario recalcular todas las proyecciones económicas. El avance de las fuerzas libertarias impacta inevitablemente en los mercados, lo que quedó demostrado en la cotización en baja del dólar cripto y en la suba de los ADRs anoche. Los que temían una catástrofe son los que reaccionan con mayor euforia.

Los grandes jugadores observan la mejor composición que tendrá La Libertad Avanza tanto en Diputados como en Senadores, y lo que es todo un símbolo: el triunfo en la Provincia de Buenos Aires, donde los libertarios habían sufrido un fuerte cimbronazo en septiembre.

La necesidad de Milei de negociar con los gobernadores

También hay un mensaje de prudencia, por parte de las urnas, que el Presidente no deberá subestimar. Con el recambio legislativo no podrá aprobar sus leyes en soledad, sino que tendrá la necesidad de negociar. La primera reacción pública de Milei, luego de conocerse los resultados, estuvo orientada en ese sentido porque hizo una convocatoria a sus aliados y gobernadores para avanzar en las reformas estructurales pendientes.

Luis Caputo avisó antes del domingo que el programa económico sigue su curso y que se siente cómodo con un dólar a $1.500. Otros allegados al gobierno libertario se ilusionan con un dólar cercano a $1.400. No faltan analistas económicos que hacen sus cálculos con un dólar de unos $1.700, mientras los agoreros presagiaban más de $2.000 para la divisa.

Un salto devaluatorio fuerte, entiende el gobierno, le generaría un descalabro en los índices inflacionarios, teniendo en cuenta que en nuestra economía bimonetaria los precios giran en torno del valor del dólar, con fundamentos técnicos o por coberturas especulativas o ya por razones psicológicas. El anclaje cambiario complementa al superávit fiscal, una batalla que impensadamente ha ganado el Gobierno en un país donde la emisión ha sido una característica identitaria.

La ayuda de Donald Trump y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent -casi un funcionario estelar del gabinete argentino-, ha sido crucial para aquietar las aguas en la previa de la elección y para dar un aviso a los mercados de que Argentina no va a volver a defaultear. Sin embargo, el equipo económico tendrá una ardua tarea para que el país pueda volver a los mercados. No hay programa económico sustentable con las actuales tasas exorbitantes, ni posibilidades de rescate de los factores productivos sin financiamiento acorde.

elecciones javier milei festejo
El presidente Javier Milei recibió el espaldarazo de Donald Trump antes de las elecciones.

El presidente Javier Milei recibió el espaldarazo de Donald Trump antes de las elecciones.

En el tiempo que resta hasta fin de año, el Gobierno deberá hacer esfuerzos para aprobar su primer presupuesto en el Congreso de la Nación. Con apertura al diálogo para establecer acuerdos, sin lesionar el equilibrio fiscal, podrá afrontar con otra impronta el 2026. Para tal propósito deberá apoyarse en las fuerzas propias, en aliados del PRO y en todo lo que puedan aportar gobernadores dialoguistas.

Al menos en el discurso, Milei parece haber aprendido la lección de que con soberbia y dinamitando puentes, no podrá avanzar en las reformas impositiva, laboral, previsional, educativa y otras, para lo cual debe ampliar su base de sustentación. "Tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina", clamó en el escenario montado para los festejos. Entre agradecimientos, repudios al populismo y alusiones a la intención de consensuar, mencionó expresamente el Pacto de Mayo, en el que Alfredo Cornejo viene trabajando junto a representantes de otros sectores.

La Libertad Avanza canta victoria, pero no debe dormirse en los laureles. Es de esperar un veranito en los bonos, las acciones, el riesgo país, el tipo de cambio y el clima de negocios, pero por ahora es apenas un día a día. La elección implica una oportunidad que la ciudadanía le está dando al Gobierno que deberá ajustar aspectos de su programa económico para que los diversos sectores aprecien que se puede sostener en el tiempo, mientras se revisa quirúrgicamente la asignación de los recursos en función de prioridades.

jubilados de mendoza ronda 85 7
Los jubilados y los discapacitados, dos sectores donde habrá que hacerse reformas a partir de este 27 de octubre.

Los jubilados y los discapacitados, dos sectores donde habrá que hacerse reformas a partir de este 27 de octubre.

Los temas sensibles de la gestión de Milei

Temas sensibles, como la atención a la discapacidad, los requerimientos de la pediatría, el financiamiento de las universidades, están esperando una respuesta gubernamental que, no por ello, está obligada a atentar contra el equilibrio fiscal, según cálculos de propios aliados del oficialismo. En definitiva, Milei tendrá que gestionar comprendiendo que hay necesidades lógicas y que la indiferencia tiene costos que no son inocuos.

Atendiendo demandas básicas y generando gobernabilidad, el gobierno podrá dar muestras de estabilidad política y económica, que sirvan de atracción a inversiones hasta hoy esquivas y de empuje a la actividad general.

La experiencia argentina enseña que una elección no otorga un cheque en blanco, en todo caso, se trata de un pagaré que genera compromisos a fecha cierta. La ciudadanía, incluso una porción destacable de la población que la está pasando mal, ha dado al oficialismo un voto de confianza, con la expectativa de que en el lapso que va de aquí a dos años la situación va a mejorar, pero cuanto antes mejor, porque la paciencia es enemiga del tiempo.