JJOO de Invierno

Se reaviva la ilusión de atletas de Rusia para Milán-Cortina 2026

El fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo vuelve a dar ilusión a los atletas de Rusia: se abriría la posibilidad competir como neutrales

Hace apenas unas semanas, la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) había sido clara: los deportistas de Rusia y Bielorrusia no podrían competir en la temporada 2025/26, ni siquiera bajo estatus neutral. Con esa decisión, los dejaba sin ninguna posibilidad de sumar puntos, aparecer en el ranking o conseguir la clasificación para los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026.

La medida generó fuerte rechazo en Rusia, donde las federaciones acusaron “discriminación” y anticiparon que iban a evaluar acciones legales. Una nueva resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) les dio un poco de aire y podría abrirles las puertas.

BeFunky-collage (24)

El 31 de octubre, el TAS ordenó que la Federación Internacional de Luge (FIL) permita evaluar a los atletas rusos para determinar si pueden competir como “Atletas Individuales Neutrales” (AIN). Esa figura, avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI), permite competir a deportistas que no tengan vínculos con las fuerzas armadas ni hayan expresado apoyo público a la invasión de Ucrania.

El fallo no solo impacta al luge: podría influir también en lo que decidan la FIS y la Unión Internacional de Biatlón (IBU), que hasta ahora mantuvieron un cierre total. Según el TAS, prohibir de forma general a todos los atletas por su nacionalidad es jurídicamente débil, y cada caso debería analizarse por separado. Si las federaciones no revisan su postura, podrían enfrentarse a nuevas apelaciones.

Mientras tanto, el COI mantiene su decisión de excluir a los equipos nacionales, pero este fallo deja claro que las sanciones amplias por motivos políticos no serían lo suficientemente válidas.

Para muchos atletas rusos que se entrenan afuera o bajo programas internacionales, la noticia representa una ilusión concreta: quizás todavía haya una vía para llegar a los Juegos. Pero también falta mucho por resolver.

Por otro lado, la FIS y la IBU quedaron en una posición incómoda. Con los tiempos de clasificación cada vez más cortos y la presión judicial en aumento, van a tener que decidir en breve si mantienen su postura o si analizan cada caso.

A menos de cien días de Milán-Cortina, el panorama olímpico está más revuelto que nunca. El deporte vuelve a cruzarse con la política, y aunque nada está definido, el fallo del TAS encendió una luz para los atletas rusos y bielorrusos que, hasta hace poco, parecía apagada.

Temas relacionados: