El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, descartó el apuro del presidente ucraniano Volodimir Zelenski por concretar una cumbre con Vladimir Putin en suelo europeo.
Rusia avanza en el Donbás, pero la guerra se estanca
Las tropas rusas han realizado operaciones en Donetsk, donde buscan romper la línea defensiva ucraniana entre Pokrovsk y Kramatorsk. Aunque Kiev afirma haber frenado esos ataques, Moscú anunció la toma de varias localidades estratégicas. Analistas coinciden en que el ejército ruso necesitará meses para acercarse a las principales fortalezas del norte de Donetsk.
Mientras tanto, Ucrania enfrenta deserciones en sus filas y la presión constante de los bombardeos rusos. Zelenski estima que Moscú necesitará al menos cuatro años para tomar el resto del Donbás bajo control ucraniano.
guera-rusia-ucrania-putin-efe-3
Dos personas caminan junto a un monumento conmemorativo a los soldados ucraniano fallecidos (Archivo). Crédito: EFE/Rostyslav Averchuk.
Una guerra larga y una economía rusa en riesgo
Los expertos no ven un final cercano. Prevén que la guerra se prolongue hasta 2026, ya que Putin no contempla reunirse con Zelenski salvo para negociar una rendición.
La economía de Rusia muestra señales de debilidad. El déficit fiscal supera el 2 % del PIB y el crecimiento cayó al 1,2 % en el primer semestre de 2025, frente al 4,3 % del año anterior. El Gobierno ruso reconoce que sólo el sector militar mantiene un ritmo positivo, mientras considera subir impuestos, lo que podría aumentar el descontento interno.
Con aranceles al petróleo en India y la dependencia de China como principal comprador, Moscú enfrenta cada vez más presión económica. Pero por ahora, Vladimir Putin apuesta a resistir y prolongar la ofensiva en el frente.