El Ejército de Estados Unidos asegura haber hundido quince embarcaciones y provocado 61 muertes en aguas del Caribe y del Pacífico luego de doce ataques dirigidos a controlar el narcotráfico. La Administración de Donald Trump justificó la escalada argumentando un “conflicto armado directo” contra carteles que considera terroristas, legitimando operaciones en aguas internacionales, según EFE.
Sigue la ofensiva de Donald Trump en el Caribe
Trump afirma que hundió 15 embarcaciones en el Caribe y Pacífico, luego de que ayer hundiera una nueva lancha en el Pacífico y matara a sus dos tripulantes
El gobierno de Donald Trump lanzó otro ataque militar contra una embarcación en el Caribe (Archivo).
El despliegue comenzó en agosto con buques en el Caribe, apuntando primero a Venezuela, y se expandió al Pacífico, donde están implicadas embarcaciones vinculadas a Colombia.
Gobiernos como el de Nicolás Maduro y el de Gustavo Petro denunciaron ejecuciones extrajudiciales y ONG como Amnistía Internacional cuestionan la legalidad de los ataques.
Ataques en el Pacífico y repercusiones en Estados Unidos
Cronología clave: el 2 de septiembre Washington anunció el primer hundimiento atribuyéndolo al Tren de Aragua; el 15 de septiembre hubo tres muertos; y el 19 de septiembre se informó un tercer ataque con droga incautada por República Dominicana.
El 3 de octubre se registró otro episodio difundido en video por autoridades estadounidenses; el 14 y 16 de octubre hubo más ataques, incluido un submarino con dos fallecidos y dos sobrevivientes trasladados a Ecuador y Colombia sin proceso legal.
El 17 y 21 de octubre aumentaron los ataques en aguas del Pacífico, sumándose declaraciones que vinculan lanchas con el ELN y otras organizaciones.
El 28 de octubre fue el más mortífero: catorce muertos en cuatro lanchas; el 29 de octubre y el 1 de noviembre se reportaron nuevos hundimientos. El 4 de noviembre Hegseth aseguró otro ataque en el Pacífico Oriental con dos muertos.



