Bessent se reunirá con altos representantes de China, incluido el vice primer ministro He Lifeng, jefe del equipo negociador en rondas anteriores realizadas en Ginebra, Londres y Estocolmo. Entre los temas centrales figuran la seguridad nacional, el comercio bilateral, el futuro de TikTok y la cooperación contra redes de lavado de dinero que afectan a ambos países.
El comunicado no detalla fechas específicas, y Pekín tampoco ha confirmado públicamente los encuentros. Además, Bessent mantendrá reuniones con funcionarios españoles y, más tarde, con representantes del gobierno británico antes de unirse al presidente Donald Trump en su visita oficial al rey Carlos III.
La reactivación de estas negociaciones llega tras una videollamada “franca y constructiva” entre los ministros de Defensa de China y Estados Unidos, interpretada como un intento de suavizar tensiones.
EFE señala que estas conversaciones podrían abrir el camino a un esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, el primero desde el regreso del republicano a la Casa Blanca. Ambos líderes podrían coincidir a finales del próximo mes durante la cumbre de la APEC en Gwangju, Corea del Sur.
En agosto, China y Estados Unidos renovaron hasta noviembre la tregua comercial firmada en mayo, tras una escalada arancelaria que derivó en un embargo cruzado. Posteriormente, ambas potencias acordaron levantar ciertas restricciones: Washington sobre la exportación de chips y Pekín sobre tierras raras, materiales clave para la industria tecnológica y de defensa.
Donald Trump advirtió que impondrá nuevos aranceles a China si no garantiza el suministro de tierras raras, esenciales para chips, aeronáutica y automoción. También presiona a Pekín para que reduzca su apoyo a Rusia.
Las conversaciones en Madrid podrían marcar un punto de inflexión, pero la relación entre China y Estados Unidos sigue atrapada entre cooperación y confrontación.