Tensión migratoria

Protestas en Chicago contra las políticas migratorias de Donald Trump

Las protestas se concentraron en Broadview, cerca de Chicago, contra las políticas de inmigración de Donald Trump. Hubo arrestos y denuncias de militarización

Por UNO

Al grito de “¡vergüenza!” y acompañados por tambores, cientos de personas realizaron protestas este viernes frente al centro migratorio de Broadview, ubicado a 19 kilómetros al oeste de Chicago. La movilización coincidió con la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y estuvo marcada por abucheos, forcejeos y la presencia de fuerzas de seguridad.

protestas chicago donald trump efe 2
Las protestas coincidieron con la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Chicago.

Las protestas coincidieron con la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en Chicago.

Según informa EFE, el centro de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ahora aloja migrantes detenidos para su deportación, se ha convertido en un símbolo del rechazo a las políticas del presidente Donald Trump, quien ha mantenido la amenaza de militarizar la ciudad y el ICE arrestó a más de 500 inmigrantes en Chicago con la Operación Midway Blitz desde septiembre.

Enfrentamientos y arrestos en Chicago

Desde temprano, manifestantes bloquearon la entrada y salida de vehículos. La policía respondió con presencia de agentes estatales antidisturbios y efectivos federales camuflados.

Las autoridades confirmaron al menos seis arrestos, con cargos por resistencia, obstrucción y agresión agravada contra oficiales. Varios grupos portaban carteles con mensajes como “Los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos”, mientras conductores que pasaban alternaban entre bocinazos de apoyo y abucheos.

En semanas recientes, las protestas en Chicago se han intensificado, con denuncias de uso de gas lacrimógeno, municiones de goma y otras armas menos letales contra los manifestantes.

Restricciones al uso de drones

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza solicitó prohibir temporalmente el uso de drones en un radio de 28 kilómetros alrededor del centro de Chicago, argumentando una “amenaza creíble” contra las fuerzas del orden.

La Administración Federal de Aviación (FAA) implementó la medida, vigente hasta el 12 de octubre. Sin embargo, organizaciones civiles como la ACLU de Illinois criticaron la decisión, señalando que se trata de tácticas militares impropias contra civiles y una estrategia que reduce la supervisión pública.

“Es peligroso para las personas que son blanco de estas acciones y para toda la comunidad”, advirtió Ed Yohnka, director de la ACLU local.

Temas relacionados: