Problemática global

La ONU alertó por el aumento de la violencia contra las mujeres en el mundo

La ONU advierte que casi 50.000 mujeres fueron asesinadas en 2024 por violencia doméstica. Qué pasa en América y el porqué del aumento

Por UNO

Un informe reciente de la ONU encendió las alarmas: casi 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares durante 2024. Esto equivale a 137 víctimas por día. Además, estas muertes representan casi el 60% de los 83.000 crímenes registrados ese año, informó EFE.

Eliminar la Violencia contra las Mujeres

La publicación coincide con el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, una fecha que también moviliza a la comunidad argentina en Estados Unidos.

La región más afectada es África, con unas 22.600 víctimas en 2024. Le sigue Asia, con 17.400 mujeres asesinadas, mientras que en las Américas se registraron 7.700 casos. Europa contabilizó 2.100, y Oceanía, 300.

En Europa, el 64% de los crímenes fueron cometidos por parejas, y en las Américas esta cifra sube al 69%, según el informe elaborado junto a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

mujeres violencia ONU efe 2
Mujeres en una concentración contra la violencia machista (Archivo). Crédito: EFE/Ramón de la Rocha.

Mujeres en una concentración contra la violencia machista (Archivo). Crédito: EFE/Ramón de la Rocha.

Cuáles son los factores de riesgo

El estudio señala factores de riesgo que se repiten en estos hechos:

  • Desigualdad de género.
  • Estereotipos que consideran a las mujeres subordinadas.
  • Antecedentes de violencia de parte del agresor.
  • Separaciones recientes o inminentes.

Cuando los homicidios son cometidos por familiares distintos a la pareja, se sabe menos sobre los detonantes, lo que exige estrategias de prevención más amplias.

Tecnología y nuevas formas de violencia contra mujeres

La ONU advierte que la tecnología está potenciando la violencia digital. El crecimiento del acceso a internet y herramientas digitales generó nuevas modalidades de agresión como los “deepfakes”, además de facilitar el control coercitivo, la vigilancia y el acoso.

Las mujeres con exposición pública, como periodistas, políticas y activistas, enfrentan un riesgo mayor. De hecho, una de cada cuatro periodistas reportó haber recibido amenazas de muerte o agresiones físicas en línea.

Qué propone la ONU para frenar los feminicidios

Frente a esta crisis global, la ONU insiste en medidas urgentes:

  • Educación para construir relaciones sanas.
  • Criminalización del feminicidio.
  • Agravantes en homicidios motivados por violencia de género.
  • Unidades policiales y judiciales especializadas.

También destaca el impacto de campañas como “Ni Una Menos” y “Me Too”, y pide mejorar la recolección de datos. Como ejemplo, menciona el sistema VioGén de España, que evalúa riesgos y protege a las víctimas desde 2007.

Temas relacionados: