Demografía latina

La comunidad latina crece en Estados Unidos y ya representa el 20% de la población

Un nuevo informe de la Universidad de California revela que la comunidad latina en Estados Unidos alcanzó los 68 millones de personas y lidera el crecimiento

Por UNO

Por primera vez en la historia, uno de cada cinco habitantes de Estados Unidos es de origen latino, según un nuevo reporte del proyecto Latino GDP elaborado por la Universidad de California (UCLA) y la California Lutheran University, informa EFE.

El estudio revela que, en 2024, la población latina aumentó en dos millones de personas, alcanzando un total de 68 millones, de acuerdo con los datos más recientes de la Oficina del Censo. En un país de 340 millones de habitantes, los latinos se consolidan como el grupo demográfico que más crece.

Estados Unidos: el crecimiento latino más acelerado en décadas

Entre 2023 y 2024, la comunidad latina registró un crecimiento del 2,9 %, una tasa casi seis veces superior al aumento de la población de otros orígenes.

estados unidos latinos comunidad efe 2
Personas el interior de la estación Oculus, en Nueva York en Estados Unidos (Archivo). Crédito: EFE/ Nora Quintanilla.

Personas el interior de la estación Oculus, en Nueva York en Estados Unidos (Archivo). Crédito: EFE/ Nora Quintanilla.

El informe atribuye este avance al llamado “cambio natural de población”, es decir, la diferencia entre nacimientos y muertes. Entre 2020 y 2024, la población latina creció 3,2 millones, mientras que otras demografías disminuyeron en 1,3 millones.

“Esta es una diferencia extraordinaria de 4,5 millones de personas. Los latinos resistieron los desafíos de la pandemia y fueron clave para mantener el crecimiento demográfico positivo de Estados Unidos”, señala el informe.

California y la fuerza laboral latina: un motor para la economía

El estudio destaca que California continúa siendo uno de los principales estados donde la comunidad latina impulsa la economía nacional.

En 2024, la fuerza laboral de origen latino creció 5,5 % interanual, alcanzando 35,1 millones de trabajadores, un incremento del 46,5 % desde 2010.

La tasa de participación laboral también marcó un récord histórico de 69 %, reflejando el papel decisivo de los latinos en sectores esenciales como la construcción, los servicios y la salud.

“Una y otra vez, encontramos que el trabajo duro, la autosuficiencia, el optimismo y la perseverancia son características que explican la fuerza y resiliencia de los latinos en Estados Unidos”, afirmó Matthew Fienup, director del Centro para Investigación y Proyección Económica de Cal Lutheran.

La comunidad latina y el poder económico global

El reporte complementa un estudio publicado en abril que situó el PIB latino de Estados Unidos en 4,1 billones de dólares, el quinto más alto del mundo, incluso por encima del de India.

Los datos también coinciden con un contexto de menor ingreso migratorio: durante los primeros seis meses del gobierno del presidente Donald Trump, el país perdió 1,4 millones de migrantes, marcando la primera caída desde la década del 60, según el Pew Research Center.

Temas relacionados: