Trump ya había amenazado con aplicar este impuesto en octubre, pero el plazo no se cumplió. “Nuestros grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, serán protegidos. Es una medida necesaria por razones de seguridad nacional”, afirmó el mandatario.

donald trump guardia nacional tennesse efe 1
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmando una orden, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington en Estados Unidos (Archivo). Crédito: EFE/EPA/ Samuel Corum.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmando una orden, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington en Estados Unidos (Archivo). Crédito: EFE/EPA/ Samuel Corum.

La decisión podría tener un fuerte impacto en México, país donde se produce una parte significativa de los camiones medianos de marcas como Ford, General Motors (GM) y Stellantis, mientras que el 99 % de los camiones pesados de Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo se fabrican dentro de Estados Unidos.

Las automotrices advierten consecuencias por los aranceles

En documentos presentados en mayo, Paccar, fabricante de Peterbilt y Kenworth, advirtió que los aranceles previos al acero y al aluminio ya habían generado problemas de costos. Su director ejecutivo, Preston Feight, señaló que los componentes importados que no provienen del T-MEC encarecen la producción en Estados Unidos frente a los vehículos ensamblados en México, que pueden incluir piezas chinas o de otros países sin pagar gravámenes adicionales.

A pesar de esto, Paccar y otros fabricantes que producen dentro de Estados Unidos no se verán afectados por el nuevo impuesto a los camiones terminados. Sin embargo, algunas empresas podrían trasladar nuevamente su producción desde México hacia territorio estadounidense.

El peso de México en la exportación de camiones

Entre enero y julio, Estados Unidos importó 32.410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, de los cuales casi el 80 % (unos 25.860 millones) procedieron de México, según el Departamento de Comercio estadounidense.

Por su parte, Stellantis informó que el 88 % de los camiones medianos y pesados registrados en Estados Unidos fueron producidos localmente, mientras que el 22 % restante (unos 121.125 vehículos) llegó desde Canadá y México. La compañía destacó que estos modelos cumplen con los estándares del T-MEC, incluyendo los requisitos de contenido regional y uso de acero y aluminio norteamericano.