Preocupación

Tras el segundo día de heladas tardías, evalúan los daños que dejaron las bajas temperaturas en cultivos

El pronóstico del tiempo indica que este martes fue el último día de heladas tardías de la semana. Se evalúan los daños en productivas del sur y del Valle de Uco

Por UNO

El Valle de Uco y el sur de Mendoza son los más afectados en el segundo día de heladas tardías sobre cultivos con brotes. Algunos sectores superaron los 5 grados bajo cero. El lunes este fenómeno también afectó cultivos de la zona Este. Todavía deben relevar los daños causados.

La meteoróloga Elizabeth Naranjo Tamayo indicó que por segundo día consecutivo en la madrugada y amanecer de este martes se registraron heladas tardías en zonas cultivadas del San Rafael y General Alvear, como en Pareditas, Vista Flores, Colonia Las Rosas, Casas Viejas y otros sectores del Valle de Uco.

heladas san martin mendoza.jpg
Las heladas tardías provocan severos daños en los cultivos de grandes zonas productivas de Mendoza. Imagen ilustrativa.

Las heladas tardías provocan severos daños en los cultivos de grandes zonas productivas de Mendoza. Imagen ilustrativa.

En algunos sectores las temperaturas alcanzaron a 5.3 grados bajo cero, lo que hizo que los productores utilizaron todos los métodos posibles para evitar los daños en sus cultivos, incluida la quema de cubiertas.

Dos días seguidos con heladas tardías

El lunes también los productores del sur, el Valle de Uco y del este de Mendoza hicieron todo lo posible para combatir las heladas tardías, pero aseguraron que hubo daños en frutales de carozo y en brotes de vid, aunque todavía no se conoce en detalle.

heladas en zonas productivas mendoza san carlos
Los productores hicieron todo lo posible para combatir las heladas tardías del lunes y este martes. Imagen ilustrativa.

Los productores hicieron todo lo posible para combatir las heladas tardías del lunes y este martes. Imagen ilustrativa.

La Dirección de Contingencias Climáticas comenzó el relevamiento para saber cuáles fueron los daños del lunes, y ahora se suman las posibles afectaciones de este martes.

Los productores explicaron que estas heladas tardías dañan por completo las plantas que ya están brotadas, lo que provocaría grandes pérdidas económicas.

Una temporada de heladas tardías

El lunes 6, otra helada tardía castigó cultivos del Valle de Uco, además de parte de San Rafael y Santa Rosa. La semana anterior se había producido otra, en plena etapa de brotes. Según un relevamiento, los efectos se harán sentir en la próxima cosecha de frutas de carozo y vid.

Una helada tardía afecta mucho a los brotes jóvenes porque el frío hace que el agua se congele primero fuera de las células y les “chupe” agua hacia el hielo. Eso deshidrata y endurece las membranas, que se vuelven frágiles. Y si el hielo llega a formarse dentro de las células, los cristales -filosos- rompen estructuras, como si pincharan bolsitas de gel.

Al amanecer, el deshielo rápido y el sol pueden empeorar el cuadro: aparecen microfisuras y, al reactivarse el movimiento del agua, quedan burbujas en los vasos que interrumpen el riego interno. Esa dinámica destruye la salud de los cultivos.

De hecho, esas heridas que quedan permiten, entre otros problemas, que ingresen con mayor facilidad las bacterias y hongos.