Trámites migratorios

Estados Unidos agiliza el proceso de visas H-2A para trabajadores agrícolas temporales

Estados Unidos simplificó el trámite de visas H-2A para trabajadores agrícolas, permitiendo a empleadores adelantar gestiones antes de la revisión laboral

Por UNO

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció una modificación en el trámite de visas H-2A que beneficiará a miles de trabajadores agrícolas. Desde este jueves, los empleadores podrán presentar sus solicitudes sin esperar la revisión del Departamento de Trabajo, agilizando así el proceso administrativo, informó CNN.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la aprobación de cada caso seguirá supeditada a que las autoridades laborales confirmen que la contratación no afectará negativamente a los salarios ni a las condiciones de los trabajadores estadounidenses.

estados unidos trabajadores visas freepik (1)
El programa H-2A permite a empleadores que enfrentan escasez de mano de obra nacional contratar trabajadores extranjeros temporales para labores agrícolas en Estados Unidos. Crédito: Freepik.

El programa H-2A permite a empleadores que enfrentan escasez de mano de obra nacional contratar trabajadores extranjeros temporales para labores agrícolas en Estados Unidos. Crédito: Freepik.

El programa H-2A y su importancia para la agricultura

El programa H-2A permite a empleadores que enfrentan escasez de mano de obra nacional contratar trabajadores extranjeros temporales para labores agrícolas en Estados Unidos. Solo en el año fiscal 2024 se otorgaron cerca de 385.000 visas H-2A, según datos de la Federación de la Oficina Agrícola, basados en cifras del Departamento de Trabajo.

Florida lideró las contrataciones con más de 47.000 puestos, seguida por Georgia y California. Para las extensiones, la normativa permite solicitar hasta dos renovaciones de un año cada una, lo que otorga cierta estabilidad a los empleados temporales.

Inmigración, economía y mano de obra agrícola

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima que el 42% de los trabajadores agrícolas son inmigrantes indocumentados y otro 26 % cuenta con ciudadanía o residencia permanente. Estos datos muestran la alta dependencia del sector en la mano de obra extranjera, en medio de la política de control migratorio del Gobierno de Donald Trump.

En agosto, el presidente señaló que trabaja en nuevas “reglas y regulaciones” para las granjas que emplean trabajadores indocumentados, lo que generó tensiones entre la base republicana y los empleadores agrícolas que advierten sobre la necesidad de mantener la fuerza laboral.

El cambio en el trámite de visas representa un paso importante para facilitar la contratación de trabajadores agrícolas en Estados Unidos, un sector clave para la economía. Para los migrantes que buscan una vía legal, esta medida abre nuevas oportunidades laborales y brinda mayor seguridad frente a la irregularidad.

Temas relacionados: